Pedro Albornoz enfatizó que las presas tienen capacidad de verter cuando llegan a tu máxima capacidad, pero no implica un riesgo
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 8 de julio de 2025
La presa de Ixtacuixtla no representa un riesgo para la población pese a que se encuaentra a 100 por ciento de su capacidad, debido a que -como todas las presas- cuenta con un sistema para verter agua sobre el río de manera que no afecte a la población, comentó Pedro Misael Albornoz Gógora, delegado de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
"La presa que tenemos en Ixtacuixtla hoy por hoy está al 100 por ciento de llenado y ahora está vertiendo, pero tiene una capacidad de verter sobre el río Ajejela. Lo estamos monitoreando", explicó el funcionario federal a medios de comunicación en entrevista.
Pedro Albornoz fue enfático con los reporteros y con la ciudadanía respecto a que "verter" el término adecuado cuando una presa alcanza 100 por ciento de su capacidad, lo que implica un comportamiento regulado del líquido; puesto que comúnmente se utiliza la palabra "desbordar" que no necesariamente representa lo que ocurre en las presas.
"Sí les digo que la palabra correcta cuando una presa empieza es verter, no se desborda, porque luego relacionamos desbordar con algo negativo, como que ya se desbordó el río, ya se inundaron las casas, ya hay problemas y hemos estado en continua comunicación con Protección Civil. Las presas están diseñadas para verter, tienen un vertedor", detalló.
El delegado de CONAGUA explicó que por el momento mantienen la actividad regular en torno a las presas que abren para desfogar cuando no hay lluvia para bajar los niveles y cerrarlas cuando llueve para almacenarla a fin de que no se acumule en el cauce del río.
Agregó que las únicas personas que se encuentran en riesgo son quienes han construido en terrenos sobre la ribera de los ríos, así como quienes invaden zonas federales y cauces; por lo que mantienen la colaboración con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) para evitar afectaciones.
No obstante, pidió a la población"que no construyan en ríos, cauces o cerca de las barrancas. Estas casas no es tanto por las precipitaciones que estén cayendo, sino más bien porque se están estableciendo zonas de riesgo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario