Lesiones y robo, los delitos que más adolescentes involucraron en Tlaxcala en 2023: INEGI - Expediente Político.Mx

Post Top Ad

martes, 15 de julio de 2025

demo-image

Lesiones y robo, los delitos que más adolescentes involucraron en Tlaxcala en 2023: INEGI

Responsive Ads Here

En ese año, 37 adolescentes tuvieron conflictos con la ley

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 15 de julio de 2025


Jovenes_Tlaxcala_Expediente%20Politico.Mx


En 2023, 37 adolescentes se vieron involucrados en carpetas de investigación abiertas ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) por haber cometido algún delito, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); cifra que ubicó a la entidad en la última posición en este indicador y significa una disminución de 7.5 por ciento en comparación con los 40 adolescentes en esta condición reportados en 2022.


    De acuerdo con las Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley (EPACoL), el estado que concentró a un mayor número de jóvenes en esta condición fue Nuevo León con 4 mil 098 personas; seguido del Estado de México con 3 mil 400, y Guanajuato con 3 mil 242 adolescentes. Mientras que las entidades con menor número de casos fueron Tlaxcala con 37, Nayarit con 111, y Veracruz con 145.


    En el caso de los delitos cometidos por adolescentes en Tlaxcala, 10 fueron por lesiones, ocho por robo, tres por daño a la propiedad, uno por violación; mientras que los 15 restantes no fueron especificados debido a que la EPACoL únicamente detalla los 10 delitos más recurrentes.


    Por lo que respecta a las puestas a disposición ante el Ministerio Público, el INEGI registró 12 casos, 11 de ellos que involucraron a adolescentes varones, tres por faltas cívicas -todas ellas por generar escándalo- y ocho por delitos; así como una mujer adolescente derivado de una falta cívica.


    Tlaxcala no tuvo representantividad respecto al porcentaje de personas adolescentes ingresadas a centros de internamiento; el primer lugar lo ocupó el Estado de México con 16.2 por ciento, la Ciudad de México con 9.1 por ciento, Sonora con 8.4 por ciento y Baja California con 7.6 por ciento.  En tanto que Baja California Sur y Campeche obtuvieron los últimos lugares con 0.2 por ciento de adolescentes en centros de internamiento cada uno.


    De la misma manera, el estado registró una tasa de ocupación en centros de internamiento de 1.1 adolescentes por cada 100 camas útiles, dato que la ubicó en el último lugar nacional, seguida de Baja California Sur con 2.1 y Sinaloa con 2.3 personas por cada 100 camas útiles. Mientras que las entidades con mayor ocupación fueron Zacatecas con 65 y Puebla con 60 adolescentes por cada 100 camas útiles.


    Pese a que la cantidad de adolescentes internados en Tlaxcala es la menor del país, el personal que labora en el centro de internamiento estatal fue de 27 personas, entre las cuatro más bajas del país; aunque el último lugar lo tuvo Hidalgo con 18 personas, seguido de Coahuila y Nayarit con 23.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Pages