La cantidad de personas que vivieron ciberacoso en Tlaxcala aumentó 19.2% en 2024: INEGI - Expediente Político.Mx

Post Top Ad

jueves, 17 de julio de 2025

demo-image

La cantidad de personas que vivieron ciberacoso en Tlaxcala aumentó 19.2% en 2024: INEGI

Responsive Ads Here

La entidad está entre las seis con más reportes de acoso a través de internet

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 17 de julio de 2025


Celulares_Tecnologia_Internet_Expediente%20Politico.Mx

El ciberacoso en Tlaxcala incrementó en 19.2 por ciento entre 2023 y 2024, con lo que la entidad se colocó como la séptima con mayor crecimiento de este fenómeno entre personas usuarias de internet, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


    Este jueves, el organismo publicó el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) que arrojó que en Tlaxcala 24.2 por ciento de las personas usuarias de internet experimentaron alguna situación de ciberacoso en 2024; mientras que en 2023 el porcentaje fue de 20.3 por ciento. Mientras que en el comparativo por género 22.5 por ciento de las personas afectadas fueron hombres y 25.6 por ciento.


    Ese 24.2 por ciento posicionó a Tlaxcala en la sexta posición nacional entre las entidades con mayor prevalencia del fenómeno, detrás de Yucatán con 29.7 por ciento; San Luis Potosí, 26.9 por ciento; Hidalgo, 26.2 por ciento; Durango, 26 por ciento; y Zacatecas, 25.9 por ciento.


    En cuando a la variación anual de este fenómeno, la entidad obtuvo la séptima posición en aumento de ciberacoso, después de Yucatán donde creció en 43.5 por ciento; San Luis Potosí, 32.5 por ciento; Aguascalientes, 31.7 por ciento; Zacatecas, 25.1 por ciento; Hidalgo, 24.8 por ciento; y Sinaloa, 22.2 por ciento.


    En promedio, las personas que manifestaron haber enfrentado una situación de ciberacoso en Tlaxcala usaron internet 4.4 horas, uno de los promedios más bajos a nivel nacional, sólo después de Michoacán con 4.3 horas y Oaxaca con 4 horas. Los primeros lugares los obtuvieron Nuevo León, Coahuila, Sonora y Sinaloa con 7.7, 6.7, 6.6 y 6.6 en promedio por usuarios que vivieron ciberacoso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Pages