Sin contratiempos, concluye Elección Judicial e inicia cómputo de votos en Tlaxcala - Expediente Político.Mx

Reciente

Post Top Ad

Responsive Ads Here

domingo, 1 de junio de 2025

Sin contratiempos, concluye Elección Judicial e inicia cómputo de votos en Tlaxcala

La Jornada Electoral se desarrolló en calma con baja afluencia de votantes

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 1 de junio de 2025



Con una afluencia lenta y reducida de la ciudadanía en comparación con otras jornadas electorales, concluyó en calma la votación este domingo 1 de junio para elegir integrantes de poderes judiciales, así como de tribunales especializados tanto a nivel federal como local; y ya entrada la noche iniciaron los cómputos de las 13 elecciones que, en el caso de Tlaxcala, se prolongarán por cerca de 10 días, según estimaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) y Tlaxcalteca de Elecciones (ITE).


    De acuerdo con la presidenta del INE a nivel nacional, Guadalupe Taddei, la participación ciudadana osciló entre 12.57 y 13.32 por ciento del padrón electoral a nivel nacional; según una muestra de casillas seccionales elegidas de forma aleatoria.


    Este domingo se votaron a 140 candidaturas locales para 36 cargos: cuatro magistraturas del Tribunal Superior de Justicia (TSJE), 3 del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), 3 más del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA), 3 del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA); así como 23 jueces y juezas en materia penal, laboral, civil, familiar y especializada en violencia de género.


    Mientras que a nivel federal, fueron 32 los cargos que la ciudadanía tlaxcalteca pudo votar este domingo: nueve ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); así como magistraturas en los siguientes tribunales: 5 en el Disciplina Judicial, 2 en el Electoral, 3 para la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral; 8 del circuito 28; y 5 juezas y jueces de distrito.


Lee también: Gobierno del estado reporta saldo blanco al cierre de la Jornada Electoral


    Hacia las 20 horas, inició el funcionamiento del Sistema Informático de Cómputos para la Elección Local, con una previa verificación de que se encontraba en ceros y el ingreso de una contraseña de seguridad. Poco a poco, los consejos distritales recibieron los paquetes electorales de las 820 casillas instaladas en el estado y equipos de 260 personas iniciaron la captura de información contenida en cada una de las boletas utilizadas, misma que alimenta al sistema.


    Al respecto, la consejera electoral Anakaren Monserrat Rojas Cuauhtle detalló que esta herramienta funciona como una huella digital para cada uno de los archivos que asegura que ningún archivo se modifique desde su validación original y permitirá verificar que no tengan alteraciones durante la etapa de cómputo.


    "Previo a su apertura, se realizará una validación técnica para verificar que la base de datos del sitio de publicación se encuentra en ceros. Con ello, se garantiza que el sitio inicia en condiciones limpias, objetivas y listas para reflejar exclusivamente la información generada durante los cómputos. Tanto el inicio como el cierre del sitio de publicación serán presenciados y certificados por un notario público, quien dará fe de los actos realizados", precisó la consejera.


    Finalmente, convocó a la ciudadanía a consultar el sitio web https://www.computospj2025-tlax.org.mx/ a través de la cual se podrá consultar la captura de las boletas electorales y recordó que se actualizará cada hora.


Lee también: Avanza Sistema Informático de Cómputo de la Elección Judicial 2025


    Cabe recordar que el ITE prevé desarrollar turnos de 12 horas para el cómputo de la votación local en la que rotarán integrantes propietarios y suplentes de los seis consejos distritales junto a personal del Instituto; por lo que estiman que se prolonguen por 10 días.


    Ese mismo lapso estima la Junta Local del INE para desahogar el cómputo de la elección federal en Tlaxcala; aunque en este caso, prevén realizar recesos por la noche. Por ello, la consejera electoral Edith Salazar de Gante llamó a la ciudadanía, así como actores políticos y candidaturas a la prudencia porque conocer los resultados tomará varios días.


    Mientras que el consejero Juan Carlos Rivas agradeció a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Guardia Nacional, Marina por el compañamiento a fin de que la jornada se desarrollara en paz.


Importante votar para que se atiendan las necesidades de la gente, expresan ciudadanos    

    En las casillas, algunos ciudadanos externaron que es importante participar para incidir en la forma en que se hacen las cosas en el país y destacó el interés por participar en respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. No obstante, reconocieron que los cambios en la forma de emitir el voto y en las boletas sí implicaron cierta dificultad en comparación con otras elecciones.


Lee también: A las 1:15 horas, ITE reportó recepción a 100% de paquetes electorals


    En ese sentido, Juan Lemus Casteñada de la comunidad de Ocotlán consideró que es necesario que la gente sepa las necesidades que se tienen como sociedad. Si bien indicó que emitir su voto sí fue un "poco complicado", lo hizo con conciencia sobre la importancia de participar y elegir representantes que representen a la sociedad con dignidad.


    "Tenemos una presidenta que nos está llevando de la mano para sacar adelante a la nación porque, honestamnete, sí está haciendo muchas cosas buenas; lo que no han hecho en otros sexenios", enfatizó. 


    Mientras que José Gómez, también de Ocotlán, consideró que esta forma de votar fue "tranquila y segura". También explicó que no tuvo el suficiente tiempo para informarse, pero se guió en la mayoría de los casos por personas que conoce y participan.



Organización, un reto que órganos electorales enfrentaron con experiencia

En la instalación de la sesión permanente del ITE, el consejero presidente Emmanuel Ávila González llamó a la ciudadanía a hacer valer su derecho al voto y junto a integrantes del Consejo General pidió confiar en la institución, así como en la experiencia de 30 años de existencia que le respalda; pues ese profesionalismo y apego a la ley son los que han permitido al órgano electoral sentar las bases para materializar esta proceso inédito.


        "Esta elección inédita ha puesto a prueba el profesionalismo y la capacidad, los múltiples retos y adversidades supimos en convertirlos en oportunidades; la experiencia acumulada del equipo y del colegiado del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones fueron las principales fortalezas para lograrlo, lo que demuestra una vez más las virtudes de este sistema electoral nacional", expresó por la mañana del domingo en las instalaciones del ITE, en San Manuel, municipio de Santa Cruz Tlaxcala.


    Mientras que el presidente de la Junta Local Ejecutiva del INE, en las oficinas situadas en la capital, destacó la labor que harían 8 mil 19 funcionarios y funcionarias de las 820 casillas instaladas en todo el estado para recibir la votación, así como la labor que realizó este órgano para hacer posible que cada uno de un millón 067 mil 735 ciudadanos y ciudadanas emitan su voto.


    "Esperamos hoy tener una jornada electoral tranquila, una fiesta cívica en el orden nacional y estatal y que al fin al final de la elección tengamos una integración de los poderes judiciales federal y local electa legítimamente. Para ello hemos dispuesto todo lo necesario para que todos los electores en el estado acudan a votar con la confianza de ejercer en plena libertad y sin coacción alguna su derecho constitucional a votar y ser votados", externó, mientras en distintos puntos se instalaban las mesas directivas de casilla.



Sin incidentes mayores se desarrollaron los votos

    Cerca de las 11 horas, Mirna Eugenia Garduño Ruiz, vocal de organización electoral, informó que ya estaban instaladas totdas las casillas del estado sin mayores incidencias; mientras que a las 15 horas refirió que había 697 observadores electorales (243 en el distrito I, en el distrito II, 258 y en el distrito  III, 196) de las 4 mil 326 personas que fueron autorizadas para la observación electoral; es decir, 16 por ciento.


    Además, reportó que una casilla había suspendido temporalmente la votación a causa de la lluvia, puesto que el lugar donde se instaló casilla se encontraba inundado, pero fue solucionado poco después. En total, sumaron 48 incidencias, ninguna de las cuales afectó de manera definitiva la votación.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here