No hay políticas públicas efectivas para animales en situación de calle: OCPA - Expediente Político.Mx

Reciente

Post Top Ad

Responsive Ads Here

miércoles, 25 de junio de 2025

No hay políticas públicas efectivas para animales en situación de calle: OCPA

La organización reiteró que la falta de reglamentación interna en ayuntamientos y entes estatales impide afrontar la problemática

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 25 de junio de 2025


Los municipios de Tlaxcala han sido omisos al generar políticas públicas eficientes para atender la problemática de animales en situación de calle y en aplicar las normas que en un plazo de seis años, apenas 51 ayuntamientos han emitido en materia de bienestar animal, denunció el Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA) en un comunicado.


    "En cuanto a los municipios, ha tomado cerca de 6 años para que 51 hayan publicado en el Periódico Oficial su respectivo reglamento; de estos, muy pocos han comenzado a poner en marcha las disposiciones, pero ninguno ha trabajado de manera contundente en las disposiciones centrales (fomento de la tenencia responsable de animales y censo de perros y gatos)", indicó la organización lidereada por Jorge Ignacio Martínez Castro.


    El documento difundido a medios de comunicación indica que la problemática de animales en situación de calle, que ha generado controversia entre la sociedad, requiere implementar políticas públicas efectivas y basadas en la normatividad vigente como es la Ley de Bienestar Animal, así como los reglamentos municipales.


     No obstante, señalaron que la aplicación de políticas es escasa y por tanto los ayuntamientos han sido omisos en su responsabildiad como primeros respondientes frente a esta problemática; pero también por parte del gobierno estatal a través de la Coordinación de Bienestar Animal (CBA), la Procuraduría de Protección al Ambiente en el estado (PROPAET) e incluso de la Secretaría de Educación Pública (SEPE) que apenas ha llegado a cinco por ciento de estudiantes  con sensibilización sobre bienestar animal.


    Por lo que respecta a la CBA, cuyas instalaciones recientemente fueron inauguradas en Tetla, el Observatorio reiteró que no cuenta con un reglamento interno, manuales de organización y procedimientos; documentos que son fundamentales para su funcionamiento y para poner en marcha sus facultades de supervisión a los ayuntamientos.


    "El vacío que se ha generado, está siendo ocupado por el Departamento de Arbitraje Médico Veterinario, dependiente de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico, a través de reuniones que está sosteniendo con algunos ayuntamientos en colaboración con parte del Legislativo, con la temática de la problemática de los animales en situación de calle", precisó y apuntó que hasta el momento no hay reporte de quejas contra veterinarios en la entidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here