ITE declara validez de elección y entrega constancias de mayoría a ganadores - Expediente Político.Mx

Reciente

Post Top Ad

Responsive Ads Here

miércoles, 11 de junio de 2025

ITE declara validez de elección y entrega constancias de mayoría a ganadores

Únicamente realizaron un ajuste por paridad de género en el Distrito Cuauhtémoc en materia civil

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 11 de junio de 2025



El Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) declaró la validez del Proceso Electoral Extraordinario para renovación de cargos judiciales y entregó constancias de mayoría a quienes integrarán  los tribunales Superior de Justicia (TSJE), de Justicia Administrativa (TJA), de Disciplina Judicial (TDJ), de Conciliación y Arbitraje (TCA); así como de juzgados en diferentes materias. Únicamente en uno de ellos realizó un ajuste para asegurar el cumplimiento del principio de paridad de género.


    Luego de dar a conocer los resultados de cada uno de los 36 cargos que fueron sometidos a renovación, el consejero presidente Emmanuel Ávila González entregó la constancia que acreditó a cada uno y cada una como ganadores de la contienda electoral, de modo que -una vez que se resuelvan los medios de impugnación- rendirán protesta el próximo 1 de septiembre ante el Congreso del Estado y asignaron de cuatro a cinco suplentes -conforme a votación- en caso de que algún cargo quede vacante.


    En el TSJE, por la Sala Penal y Especializada en Administración de Justicia para Adolescentes recibió constancia de mayoría Ricardo Rodolfo Trejo Ortiz. Mientras que en la Sala Civil y Familiar repetirán en el cargo Fanny Margarita Amador Montes, Enrique Acoltzi Conde y Mildred Murbartián Aguilar. Ellas y ellos, concluirán el cargo el 31 de agosto de 2033.


    El Tribunal de Disciplina Judicial estará integrado por Violeta Fernández Vázquez, Dora delia Hernández Roldán y Juan Pablo Tena Ochoa. El Tribunal de Justicia Administrativa por Martha Zenteno Ramírez, Luz María Vázquez Ávila y Manuel Vázquez Conchas, los dos últimos -magistrada y magistrado en funciones- no acudieron a recibir su constancia. En tanto que en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA) quedaron Alejandra Cosetl Flores, Paola Sosa Vargas, y Germán Mendoza Papalotzi. En estos tres tribunales, el cargo concluirá el 31 de agosto de 2030.


    Respecto a quién deberá asumir la presidencia de cada uno de los tribunales, el presidente del ITE indicó que en el caso del Tribunal Superior de Justicia y en el de Disciplina Judicial, la reforma prevé que la presidencia la asuma quien obtuvo el mayor número de votos; sin embargo, en los tribunales de Justicia Administrativa y Conciliación Arbitraje no está previsto, por lo que probablemente tendrán que remitirse a lo que señala sus respectivas leyes orgánicas.


    Respecto a los juzgados de competencia estatal, al Juzgado Laboral llegará Daniel Ricardo Amaro Alvarado; el Juzgado de Ejecución Especializado de Medidas Aplicables a Adolescentes y de Ejecución de Sanciones Penales, Gabriela Flores Domínguez; al Juzgado de Sistema Tradicional Penal y Especializado en Administración de Justicia para Adolescentes, Alfredo Pérez Águila; al Juzgado Familiar Especializado en Asuntos Urgentes para Mujeres que Viven en Situación de Violencia, Edith Vázquez Juárez; y el Tribunal de Enjuciamiento Colegiado quedará integrado porr Maricruz Tlapale Aguilar y José Luis Grande Sánchez.


    Mientras que en el Distrito Judicial de Cuauhtémoc, Angélica Flores Vásquez asumirá el cargo de jueza en materia civil; éste fue el único caso donde el Consejo General realizó ajustes a fin de garantizar que se cumpla el principio de paridad de género, de modo que Alberto Mejía García -quien obtuvo el mayor número de votos- fue recorrido para asegurar que los juzgados en materia civil y familiar quedaran integrados por igual número de hombres y de mujeres.


    Al respecto, la consejera Janet Cervantes Ahuactzi refirió que para realizar este cambio, tomaron como referencia el porcentaje de votación obtenida por las candidatas y recordó que, de acuerdo con los lineamientos de paridad avalados por el propio instituto, cuando no este principio no se cumpla, "se procederá a realizar los ajustes necesarios asignando la vacante del cargo a la mujer con mayor número de votos de la elección del mismo cargo, materia o especialización y ámbito territorial electivo donde se encuentre el hombre con el menor porcentaje de votación emitida en la elección respectiva".


    En el Distrito de Morelos,  Ericka Melo Montiel será jueza de lo familiar; en el Distrito de Ocampo, Rosa Areli Zamora Pluma será jueza de lo familiar; el Distrito de Xicohténcatl, el cargo de juez en materia civil y familiar lo asumirá Víctor Cósetl Flores; y en el Distrito de Zaragoza, Osmar Eduardo Pérez Flores será juez civil.


    En materia penal, en el Distrito de Guridi y Alcocer, las y los juzgadores serán Dania Patricia Anaya López, Yair Castillo Pérez, Kathya Pérez Vázquez, Sebastián López Guadalupe, María Isabel Ramírez Flores, y Levi Méndez Rojas.


    Diana Laura Cuapio Mendieta asumirá el cargo omo jueza penal del Distrito de Sánchez Piedras; mientras que en el mismo distrito pero en materia Penal Especializada en Justicia para Adolescentes, resultaron electos María Fernanda Domínguez Jiménez, Carlos Alberto Sánchez Hernández, Damaris Hernández Guarneros, Jesús Ruiz Ramírez, y Herminia Hernández Jiménez.


    En todos los juzgados, el nombramiento también comprende del 1 de septiembre de 2025 al 31 de agosto de 2030.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here