39 municipios respaldaron su extinción
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 29 de junio de 2025
El Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IAIP) deja huella y la vara alta a quienes asuman sus responsabilidades a partir de ahora, manifestaron integrantes de su consejo general, al celebrar la última sesión ordinaria este viernes 27 de junio; apenas unas horas después de que el Legislativo declarara la validez de la reforma.
Tras una breve sesión en la que únicamente se conoció sobre la correspondencia recibida por el ta extinto organismo autónomo, la comisionada Maribel Rodríguez Piedra afirmíó que fue un honor formar parte de ese espacio donde se realizaron esfuerzos genuinos para garantizar los derechos de acceso a la información y protección de datos en una gestión que requirió visión, compromiso ético y decisiones firmes.
Por su parte, el comisionado Ángel Espinosa Ponce comentó que las instituciones se transforman y los servidores públicos deben estar listos para "ser, para no ser y para dejar de ser"; por lo que la validación de la reforma constitucional vendrá una reforma en la protección a los derechos humanos, per enfatizó que el IAIP deja huella y la vara alta a las instituciones que asumirán sus funciones y en su momento se podrá hablar sobre los resultados de la reforma.
Asimismo, pidió que se garanticen los derechos laborales de los trabajadores que hasta el pasado viernes formaron parte del Instituto.
Mientras que el presidente, Arturo de Casa Vega, aseguró que la trayectoria del IAIP fue fructífera y deja una huella para que los tlaxcaltecas puedan conocer el destino de los recursos públicos; de modo que sientan un precedente para el trabajo que deberán hacer los sujetos obligados que ahora no sólo deberán rendir cuentas, sino garantizar el cumplimiento de los derechos que desde 2008 y hasta este viernes protegió el Instituto a través de sus órganos de control interno.
Cabe recordar que, de acuerdo con la reforma, el Ejecutivo tendrá una Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno que asumirá las funciones del Instituto.
Previamente, el Congreso del Estado declaró válida la reforma la Constitución Local del pasado 29 de mayo para desaparecer al IAIP, que fue respaldada por 39 de los 60 ayuntamientos de Tlaxcala.
En la sesión ordinaria del viernes, la diputada Madaí Pérez Carrillo informó que los municipios que entregaron en tiempo y forma los expedientes donde dos terceras partes de sus cabildos respaldaron la reforma fueron La Magdalena Tlaltelulco, Tepetitla, Tocatlán, Xaloztoc, Ixtacuixtla, Santa Apolonia Teacalco, Zacatelco, Zacualpan, Teolocholco, Cuapiaxtla, Terrenate, Nopalucan, Muñoz de Domingo Arenas, Emiliano Zapata, Españita, y Santa Cruz Tlaxcala.
También, Axocomanitla, Contla, San Pablo del Monte, Benito Juárez, Acuamantla, Sanctórum, Tenancingo, Papalotla, Totolac, Tetlanohcan, Tlaxcala, San José Teacalco, Tetlaltahuca, Xaltocan, Huamantla, Tlaxco, Panotla, Xicohtzinco, Apizaco, Nanacamilpa y Calpulalpan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario