En Tlaxcala, solo 10.1% de los trabajadores tienen un crédito de INFONAVIT - Expediente Político.Mx

Post Top Ad

lunes, 23 de junio de 2025

demo-image

En Tlaxcala, solo 10.1% de los trabajadores tienen un crédito de INFONAVIT

Responsive Ads Here

Hasta febrero de este año, había 11,696 créditos vigentes en la entidad 

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 23 de junio de 2025


IMG-20240708-WA0023-1024x683


Únicamente 10.1 por ciento de los trabajadores vigentes ante el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) cuentan con un crédito, de acuerdo con estadística del organismo al primer bimestre de este año; cifra que ubica a Tlaxcala como la cuarta con menos trabajadores que tienen un crédito vigente en el país, sólo detrás de Guerrero, Morelos y Oaxaca.


    La información del INFONAVIT muestra que entre los meses de enero y febrero de este año Tlaxcala contaba con 115 mil 784 trabajadores vigentes, de los cuales 104 mil 088 son trabajadores sin un crédito hipotecario ante la institución y únicamente 11 mil 696 sí contaron financiamiento para su vivienda.


    En ese mismo periodo, Tamaulipas fue la entidad que en proporción contó con un mayor número de trabajadores con crédito al registrar a 26.9 por ciento; seguido por Nuevo León con 25.7 por ciento; y Coahuila, 23.2 por ciento. Mientras que en el otro extremo se colocaron Guerrero con 6.7 por ciento; Morelos, 7.8 por ciento; y Oaxaca con 6.7 por ciento.


    En comparación con el cierre de 2024, el número de trabajadores vigentes ante el INFONAVIT en Tlaxcala creció en 3.8 por ciento; mientras que el número de trabajadores con acceso a crédito incrementó en 4.1 por ciento. Sin embargo, la proporción de trabajadores que accedieron a este beneficio únicamente incrementó en 1 por ciento.


    Las cifras correspondientes al mes de abril de este año, muestran que en Tlaxcala se colocaron 742 créditos; de los cuales 304 fueron para compra de vivienda, 31 para construcción y 407 para mejora de los hogares y no se registraron créditos para el pago de pasivos. 


    En suma, 339 de las acciones de financiamiento solicitadas al INFONAVIT en Tlaxcala fueron de tipo hipotecario y 407 -las destinadas a la mejora en las viviendas- fueron clasificadas como no hipotecarias.


    Para el mes de abril, el Instituto informó que la derrama económica generada por la colocación créditos en el estado de Tlaxcala fue de 272 millones de pesos que engloban todo el dinero destinado para el crédito, pero también aquél en la subcuenta de vivienda y el ahorro voluntario; de modo que únicamente 232 millones de pesos fueron únicamente por concepto de crédito.


    Los municipios donde se registró un mayor número de solicitudes de crédito fueron Huamantla (75), Tlaxcala (72), Apizaco (70), Yauhuemehcan (52), Santa Cruz Tlaxcala (45), Tetla de la Solidaridad (41), y Tzompantepec (35).


    Si bien todos los municipios de la entidad registraron alguna forma de crédito durante el cuarto mes de este año, Terrenate, Santa cruz Quilehtla, San Lucas Tecopilco, Nanacamilpa, Muñoz de Domingo Arenas, Lázaro Cárdenas y Españita fueron los que registraron únicamente una solicitud en el periodo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Pages