En 2024, Tlaxcala sumó 2,311 convenios de trabajo perjudiciales: INEGI - Expediente Político.Mx

Reciente

Post Top Ad

Responsive Ads Here

jueves, 26 de junio de 2025

En 2024, Tlaxcala sumó 2,311 convenios de trabajo perjudiciales: INEGI

El Instituto indicó que este tipo de situaciones afectan el desempeño tanto laboral como colectivo

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 26 de junio de 2025



A lo largo de 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registró que en Tlaxcala hubo dos mil 311 convenios de trabajo prejudiciales (individuales y colectivos) entendidos como tensiones que afectan el desempeño, 315 conflictos laborales y 35 emplazamientos a huelga.

    Los datos de la Estadística sobre Relaciones Laborales de Jurisdicción Local permiten observar que 68.8 por ciento de los asuntos laborales en el estado fueron por convenios de trabajo perjudiciales; 11.8 por ciento por conflictos; y 1.3 por ciento fueron emplazamientos a huelga.

    La estadística de estos desacuerdos en las relaciones de trabajo fue resultado de una consulta a 451 fuentes informantes: 174 Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje (JLCA), 113 Centros de Conciliación Laboral locales (CCL) y 164 Tribunales Laborales locales (TLL) en todo el país.

    De esta manera, se registraron 484 mil 827 convenios de trabajo prejudiciales, vinculados a 451 mil 970 expedientes a nivel nacional, 95 mil 226 conflictos de trabajo (individuales y colectivos) y mil 469 emplazamientos a huelga. La mayor parte de las desavenencias fueron resueltas por convenios prejudiciales. 

    Respecto a los conflictos individuales de trabajo, la demanda por despido injustificado presentó el porcentaje más alto; mientras que en los conflictos colectivos, el motivo más recurrente fue la demanda por titularidad del contrato y siguió la suspensión de relaciones.

    Además, el INEGI dio a conocer que 3.4 personas trabajadoras por cada mil ocupadas en Tlaxcala suscribieron convenios de trabajo prejudiciales y 0.5 personas trabajadoras por cada mil demandaron un conflicto de trabajo.

    A nivel nacional, 8.2 personas trabajadoras por cada mil personas ocupadas suscribieron convenios de trabajo prejudiciales. Por entidad federativa, sobresalieron Sonora, con 36.8; Coahuila, con 24.1; Nuevo León, con 19.6; Chihuahua, con 13.7; Tamaulipas, con 11.8 y Guanajuato, con 11.7.

    De cada 100 conflictos individuales de trabajo registrados durante 2024 en el país, 23.7 por ciento reclamó la indemnización conforme a los criterios establecidos en la ley; 19.6 por ciento lo hizo por el pago de aguinaldo y 19.4 por ciento, por pago de días de descanso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here