Legisladores presentaron propuestas de reforma en materia de pueblos originarios, ayuntamientos y maíz nativo
Redacción | Tlaxcala | 29 de mayo de 2025
En el marco de la trigésima séptima sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, las y los diputados de la LXV Legislatura eligieron, mediante voto en urna, a quienes integrarán la Comisión Permanente durante el segundo periodo de receso del Primer Año de Ejercicio Legal, que comprenderá del 31 de mayo al 29 de agosto del presente año.
Durante el proceso de votación, las diputadas y diputados fueron llamados uno a uno para depositar su sufragio en la urna colocada al centro del Salón de Sesiones. Como resultado, fue electa como presidenta de la Comisión Permanente la diputada Lorena Ruiz García; como primera secretaria, la diputada Madai Pérez Carrillo; como segunda secretaria, la diputada Soraya Noemí Bocardo Phillips; y como vocal, la diputada Gabriela Hernández Islas.
En la misma sesión, la diputada Engracia Morales Delgado presentó ante el Pleno del Congreso la Iniciativa con Proyecto de Decreto por la cual propone consagrar en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala el reconocimiento al derecho público, personalidad jurídica y patrimonio propio de las comunidades indígenas tlaxcaltecas, a fin de que puedan establecer sus propios sistemas normativos y de gobierno, ejercer su libre determinación y participar plenamente en la vida política, económica y cultural del Estado.
La Iniciativa también plantea garantizar derechos específicos como el acceso pleno a la justicia con traductores e intérpretes, la participación en la administración pública, la preservación de su cultura e identidad, y la elección de sus autoridades bajo el principio de paridad. La legisladora destacó que el reconocimiento constitucional de estos derechos en el ámbito local representa una deuda histórica con las comunidades indígenas de Tlaxcala, que aún enfrentan rezagos y discriminación estructural.
Mientras que La diputada Sandra Guadalupe Aguilar Vega, presentó la Iniciativa para reformar la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala a fin de realizar ajustes normativos que precisan atribuciones, optimizan procedimientos administrativos y promueven una gestión pública más eficiente, democrática y responsable. Asimismo, se incorpora un enfoque intergubernamental que facilita la colaboración con los distintos órdenes de gobierno.
Entre los cambios propuestos destacan la definición y fortalecimiento del concepto de autonomía municipal, la actualización de principios de gobernanza, y la regulación detallada del proceso de entrega-recepción de los gobiernos locales. También se refuerzan derechos y obligaciones de las y los habitantes y se clarifican procedimientos como el cambio de sede de los Ayuntamientos, entre otros aspectos clave para la vida institucional municipal.
Por su parte, el diputado Vicente Morales Pérez presentó la Iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado, que busca reconocer al maíz nativo como parte del patrimonio biocultural del pueblo tlaxcalteca y garantizar su conservación, libre uso, reproducción y mejora, así como prohibir la siembra de maíz genéticamente modificado en el territorio estatal.
La iniciativa plantea reformar el artículo 26 y adicionar el artículo 26 Bis para establecer que el Estado promoverá la soberanía alimentaria, protegerá las semillas originarias y reconocerá a los pueblos y comunidades campesinas como custodios del conocimiento tradicional. Asimismo, se incluye como derecho constitucional el acceso a una alimentación suficiente, nutritiva y culturalmente adecuada, libre de organismos genéticamente modificados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario