Mediante un comunicado, señalaron que estarán vigilantes al actuar de la Comisión
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 29 de mayo de 2025
Feministas tlaxcaltecas señalaron que el proceso que realizó el Congreso para la renovación de presidencia y Consejo Consultivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) vulneró principios establecidos en la ley y simuló una consulta a la sociedad civil en la que colectivas no fueron tomadas en consideración.
"Aunque se habló de un proceso de participación, en los hechos no se tomó en cuenta a perfiles que provienen de la sociedad civil organizada ni a voces realmente apartidistas, con experiencia y ética profesional", expresaron en un pronunciamiento difundido en redes sociales en el que externaron su adherencia a la manifestación que tuvo lugar el pasado martes 27 de marzo en el Congreso del Estado.
En dicha sesión, la LXV Legislatura determinó que Jakqueline Ordóñez Brasdefer ocupe la titularidad del organismo por cuatro años más; mientras que las consejerías las ocuparán, a partir del 12 de junio, Leticia Varela González, Fernando George Zecua, Jesús Rivera Pantoja y Agustín Flores Peña, quien repite en el cargo.
En el documento, enfatizaron que se vulneró el principio de paridad, toda vez que el Consejo quedó integrado por tres hombres y una mujer, lo que también acusaron como un retroceso; además de que los legisladores también atentaron contra la progresividad y transparencia exigidos en la ley
Asimismo, indicaron que la consulta pública fue una simulación que ignoró a la sociedad civil, incluidas las colectivas feministas; por lo que ahora la CEDH no les representa y advirtieron que estarán más vigilantes de las respuestas e intereses gubernamentales que pudiera haber en la institución
Rechazaron la reelección de Agustín Flores Peña como consejero consultivo, pues indicaron que no realizó un trabajo visible y destacaron que el diálogo que en su momento existió con el organismo fue gracias a la intervención de la consejera Geovanny Pérez López, más no por la institución.
De modo que la CEDH "debe demostrar su autonomía e independencia con hechos, no con discursos. Porque no basta con ocupar un cargo: hay que trabajar con convicción por la defensa de los derechos humanos con el firme compromiso de la justicia social", puntualizaron.
Las activistas feministas, sin precisar alguna organización en particular, agregaron que la CEDH ha sido omisa a pronunciarse sobre el acoso policial a manifestantes en el marco del Torneo Mundial de Voleibol de Playa, la implementación en la Alerta de Violencia de Género, el funcionamiento del Consejo Estatal contra la Trata; por lo tanto señalaron que con ese silencio ha sido también ha sido cómplice de violaciones a los derechos humanos.
"A este nuevo Consejo Consultivo que no es paritario, ni apartidista, les decimos que seguiremos vigilantes de su actuar, las feministas en Tlaxcala estamos articuladas y combativas para la exigencia de los derechos humanos", concluye el comunicado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario