Los estudios forman parte de los programa "Vive saludable, vive feliz" y "Gotita de vida"
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 12 de marzo de 2025
A través de la promoción de alimentación saludable y un tamizaje a alumnos de las 570 escuelas primarias públicas en Tlaxcala, el gobierno estatal tiene la intención de identificar casos de anemia en ese sector de la población que abarca 133 mil estudiantes y entre quienes estiman que esta afectación llega a tres por ciento, indicaron autoridades educativas y de salud durante el arranque de los programas "Vive Saludable, Vive Feliz" y "Gotitas de Vida".
En la escuela primaria Prof. Candelario Nava Jiménez, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros resaltó que el programa "Vive Saludable, Vive Feliz" que impulsa el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo tiene como propósito cuidar a todas las niñas y niños del país al promover una alimentación adecuada, libre de comida chatarra al eliminar estos productos de las cooperativas o tiendas escolares.
"Aquí en Tlaxcala vamos a hacer algo especial, aquí vamos a cuidar que no tengan anemia, porque quienes tienen anemia, ya les comentaba el secretario de salud está cansado, no está sano y necesira y necesita los nutrientes de lo que va comiendo y por eso vamos a cuidar a todos los niños de todo el estado", expresó ante las niñas y niños reunidos en la plaza cívica de la institución.
Asimismo, indicó que su gobierno ha impulsado acciones para reducir la pobreza alimentaria hasta alcanzar el segundo lugar en reducción de este indicador, a través de desayunos calientes, unidades de bienestar para tu nutrición, la gestión para que el Banco de Alimentos llegue al estado.
"Esto quiere decir que cada vez más personas tienen qué comer en su casa y vamos a seguir trabajando en eso", externó antes de convocar a los estudiantes a cuidarse para crecer sanos.
En uso de la voz, Homero Meneses Hernández, titular de la Secretaría de Educación Pública, detalló que visitarán las 570 escuelas primarias públicas en la entidad como parte de estos programas con brigadas que integrarán personal de enfermería, capturistas, de odontología de diversas instituciones con la finalidad de checar la salud de las niñas y niños de Tlaxcala.
"Este esfuerzo de Vida Saludable desde la Secretaría de Educación Pública está enfocada no solamente en el tema de medición y de cuidado de su salud bucal y de todos los cuidados, sino además en la promoción del deporte, además en la eliminación de comida chatarra, ya no se va a vender en la escuela ni papas, ni refrescos, ni nada de eso, que además a ustedes no les gustan, ¿verdad que no?", cuestionó el funcionario, pregunta que fue respondida con un sonoro "sí" por parte de los estudiantes de la primara Prof. Candelario Nava Jiménez.
Por su parte, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), anunció que la aplicación de tamizajes a estudiantes de primaria contribuirá de manera directa a la salud de los estudiantes, pero también contribuirá a una generación más consciente de llevar una alimentación balanceada.
Recordó que el SEDIF atiende a 98 mil niñas, niños y adolescentes con desayunos fríos, 73 por ciento del total de estudiantes; además de que en 2023 equipó a 285 comedores escolares con la finalidad de ampliar el alcance de desayunos fríos y este año pretenden llegar a 221 más con el propósito de que todo el sector tenga acceso a alimentos de calidad, frescos y nutrivtivos.
Asimismo, unció que pondrán en marcha el programa "Gotita de Vida" que tiene como propósito aplicar tamizajes a tracés de una prueba capilar de hemoglobina y una evaluación nutricional fin de detectar casos de anemia para brindarles tanto tratamiento farmacológico como una guía de alimentación.
"El objetivo de este programa es detectar de manera oportuna casos de anemia, una condición que afecta a muchos niñas y niños que si no se trata adecuadamente puede tener consecuencias a largo plazo en su desarrollo y su rendimiento escolar".
En su intervención, Rigoberto Zamudio Meneses, secretario de salud, precisó que a través de este programa pretenden llegar a más de 133 mil 481 niñas y niños de todo el estado con la finalidad de tomar las muestras para el tamizaje, llevar atención nutricional y de odontología que se traduzca en prevención de enfermedades cardiometabólicas con impacto a 20 años con adultos más saludables
De "estos 133 mil niños que son ustedes, tres por ciento están con anemia, es decir, están pálidos, les da sueño, se cansan y vamos a prevenir con esta toma de un piqueteto como de un mosquito en el dedo, ver cuánta hemoglobina tiene. Y eso es superimportante para que tengan un rendimiento escolar y puedan ser secretario de educación, secretario de salud, presidenta del DIF y gobernadora".
Por último, Juan Carlos Corona de los Santos, titular del órgano de operación administrativa desconcentrada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), afirmó que estas acciones para la asistencia social y salud del sector más vulnerable de la sociedad tienen como propósito erradicar problemas como la desnutrición, sobrepeso, obesidad, defectos visuales, caries o anemia; así como para asegurar que en el futuro estén libres de enfermedades crónicas y gocen de una mejor calidad de vida.
"El Instituto Mexicano del Seguro Social participa con 45 elementos distribuidos en nueve brigadas. Estas brigadas se van a estar enlazando con tres enlaces operativos", informó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario