El objetivo de la reforma es corregir las desigualdades estructurales
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 13 de febrero de 2025
Con 23 votos a favor, el pleno del Congreso del Estado validó la reforma a la Constitución de Tlaxcala en materia de igualdad sustantiva, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, perspectiva de género en la procuración e impartición de justicia; así como para la eliminación de la brecha de género en el sector laboral, misma que armoniza la normativa local con la reciente reforma constitucional federal.
La diputada Lorena Ruiz García, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y contra la Trata de Personas en la LXV Legislatura, detalló que esta iniciativa integra tanto la propuesta remitida por el Ejecutivo local como las presentadas por las organizaciones Mujeres Libres y Colectiva 50+1 con la finalidad de integrar un marco legal robusto que permita trabajar políticas públicas que garanticen a las mujeres en Tlaxcala una vida libre de violencia e igualdad de condiciones con los hombres.
Mientras que la legisladora María Ana Bertha Mastranzo precisó que la reforma contempla adicionar el artículo 1, 72 y 78 para establecer como obligación del Estado garantizar la aplicación de la perspectiva de género en la labor de tribunales y juzgados; para asegurar que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) otorgue de oficio órdenes de protección en casos de violencia contra las mujeres; y de asentar que la seguridad ciudadana tiene deberes reforzados por la protección de mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Además, también planteó adicionar el artículo 19 para asentar que el Estado debe garantizar el goce y ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva, lo que implica el acceso a oportunidades y a vivir libre de violencia.
Tras pronunciarse a favor de la validación de este dictamen, Mastranzo Corona comentó que esta reforma es un acto de sororidad y responsabilidad para generar entornos donde las mujeres se sientan respaldadas y valoradas para desarrollar su máximo potencial, a través de políticas que garanticen el ejercicio de sus derechos.
"En Tlaxcala, estamos dando un paso importante para mitigar la desigualdad histórica que durante muchos años ha lastimado a las mujeres, estoy convencida de que estamos ante una oportunidad para consolidar el compromiso de este estado y los derechos humanos a favor de las mujeres".
En tanto que la legisladora Soraya Noemí Bocardo Phillips aseveró que este dictamen es un paso firme para corregir las desigualdades estructurales que enfrentan las mujeres, pero es el principio de un camino que requiere compromiso para generar condiciones que aseguren su plena participación en todos los ámbitos de la vida social, económica, política y cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario