En el Teatro Xicohténcatl, se presentaron los libros "Por una cancha pareja" y "Así no es"
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 12 de febrero de 2025
El Colegio de Tlaxcala (COLTLAX) presentó los libros "Por una cancha pareja" y "Así no es" que tienen como propósito reflexionar sobre la forma en que surgen las desigualdades y desmitificar algunas creencias sobre la movilidad social en México; en una mesa que estuvo moderada por el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández.
Al hablar sobre "Por una cancha pareja", Roberto Pérez Grajales co-autor de la obra junto a Luis Monroy Gómez-Franco, detalló que esta obra surge en el marco de la elección presidencial de 2024 cuando la coyuntura permite la discusión y retroalimentación entre diversos actores para la construcción de una política pública en México.
Agregó que el libro pretende explicar cómo se construyen las desigualdades, por qué no basta tener reglas igualitarias cuando aquéllas permean en todo el país y presenta evidencia en torno a tres aspectos: las características de los hogares, la región o territorio, y la apariencia (tono de piel, etnia, sexo).
Esto permite explicar el término "desigualdad oportunidad" que tiene se refiere a la "movilidad social" o el cómo las condiciones de origen o circunstancias en las que nacen las personas determinan el cómo les va en la vida y cómo el mercado laboral les recompensa o les impone barreras de acuerdo esos rasgos que no tienen que ver con sus capacidades. Además de que también incluyen el análisis de cómo factores como el cambio climático y el cambio tecnológico tienen efectos diferenciados en la población.
Mientras que Raymundo Campos, explicó que "Así no es" que trabajó junto a la analista Viri Ríos, se acerca a las creencias que tiene la gente sobre la movilidad social como por qué la gente permanece en la pobreza o no encuentra trabajo para posteriormente confrontarlas con la realidad y analizar si los programas sociales contribuyen a mejorar sus condiciones de vida.
Asimismo, indicó que este libro ofrece datos nuevos y otros ya conocidos para contrastarlos de una forma amigable y atractiva para la lectura; de modo que la narrativa ayude a superar las falsas creencias y poner sobre la mesa los retos que efectivamente enfrenta el país en términos de desigualdad.
En su mensaje de bienvenida, Serafín Ríos Elorza, presidente de El Coltlax, comentó que la presentación de estos libros abona al objetivo de reflexionar sobre el país donde vivimos y aportar información para emitir opiniones fundamentadas que a su vez contribuyan a abatir la desinformación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario