- Los comités de evaluación de cada poder conformarán el Comité Estatal de Evaluación
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 21 de enero de 2025
En el límite para integrar sus respectivos comités de evaluación de aspirantes a participar en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial, tanto el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) como el Poder Legislativo dieron a conocer quiénes integrarán estos órganos que, junto a las propuestas del Ejecutivo, conformarán el Comité Estatal de Evaluación.
En la sesión ordinaria, el Congreso del Estado avaló la integración del Comité de Evaluación para el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 que estará integrado por los juristas Jesús Ixta Arcos, Miriam Andón García y Oscar Campo Acosta en calidad de propietarios, mientras que Luis Enrique Santoyo García fue integrado como evaluador suplente.
Mientras que el Poder Judicial informó que el Tribunal Superior de Justicia (TSJE) validó su comité de evaluación que estará integrado por Luis Enrique Galván Cancino, Eugenio Adalberto Vásquez Muñoz y Vindy Cornejo Piña, así como José Alberto López Torres en su carácter de suplente. A propósito, la magistrada presidenta Anel Bañuelos Meneses aseveró que cada uno cuenta con una trayectoria jurídica reconocida para participar en este proceso.
La mañana de este miércoles, se dio a conocer el acuerdo firmado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, en su calidad de titular del Poder Ejecutivo, para crear, integrar e instalar el comité evaluador correspondiente; mismo que está integrado por Masami Abril Morishita Cedillo, José Alfredo García Ortega y Laura Vanessa Suárez Mayen como propietarios; además de José Antonio Monroy García como suplente.
De acuerdo con la convocatoria aprobada por el Poder Legislativo, los tres poderes tienen hasta este 21 de enero para integrar a sus comités de evaluación para que se integren al Comité Estatal de Evaluación este 22 de enero y será el día 23 del mismo mes la fecha límite para emitir lo lineamientos y criterios para la evaluación de quienes se inscriban a este proceso.
"Los lineamientos deberán estipular que la inscripción se realice mediante un número de folio, garantizando que en las publicaciones de los listados de personas aspirantes únicamente se incluirá el número de folio y no el nombre de las personas", según se desprende de la convocatoria. No obstante, éstos deberán considerar aspectos como la experiencia profesional, formación y actividad académica, honestidad y buena fama pública.
Cabe recordar que las personas interesadas en contender por alguna de las cuatro magistraturas o los 23 espacios para juzgadoras y juzgadores que serán votados el próximo 1 de junio, tienen como límite el 30 de enero para inscribirse al proceso. Mientras que aquellos funcionarios judiciales cuyo cargo vaya a ser sometido a elección y no deseen participar también tienen como límite esa misma fecha para externar su declinación.
De modo que los comités de evaluación de los tres poderes deberán determinar quiénes cumplen con los requisitos de elegibilidad a más tardar el 6 de febrero para publicar los resultados el día 13 del mismo mes; posteriormente deberán calificar la idoneidad de cada postulación y remitir los listados a cada uno de los poderes el 25 de febrero que deberán aprobarlos y devolverlos.
"Los Comités de Evaluación depurarán dicho listado mediante insaculación pública para ajustarlo al número de postulaciones para cada cargo, observando la paridad de género", dicta la convocatoria y de nuevo corresponderá al Ejecutivo, Legislativo y Judicial aprobar las listas a más tardar el 27 de febrero para remitirlos al Congreso del Estado que integrará los expedientes y los remitirá al Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) para continuar con el proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario