- La legisladora del PRD lamentó nuevamente la negativa a llamar a comparecer
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 30 de enero de 2025
La diputada Laura Yamili Flores Lozano pidió a los titulares de las secretarías de Gobierno (SEGOB) y de Turismo (SECTURE) responder sobre la política en materia de seguridad y en materia de turismo, así como de los resultados que éstas han dado en lo que va de la administración de Lorena Cuéllar Cisneros en Tlaxcala.
En los asuntos generales de este jueves, la legisladora perredista se refirió nuevamente al rechazo de la mayoría de sus compañeros a llamar a comparecer a integrantes del gabinete estatal, pues enfatizó que una de las facultades de Poder Legislativo es la fiscalización del Ejecutivo en representación de la ciudadanía
"Es un error técnico en la revisión de cuentas, pero sobre todo es un error político el que una mayoría evite la comparecencia de los secretarios ante esta soberanía, pues las minorías también cuentan y son fuente de legitimidad porque son los principales críticos de la función pública ante una mayoría acrítica", expresó ante el pleno.
No obstante, ante la invitación a planear dudas e inquietudes relacionadas con el Tercer Informe del gobierno estatal, realizó algunos planteamientos a Luis Antonio Ramírez Hernández, secretario de gobierno, y Fabricio Mena Rodríguez, secretario de turismo; "solo que no sabemos si vaya a haber alguna respuesta directa y puntual de los secretarios del ramo".
Al responsable de la política interna del estado, le pidió explicar -en el marco de sus atribuciones- las acciones concretas para atender a niñas, adolescentes y mujeres; en materia de trata de personas, para búsqueda de personas desaparecidas. En síntesis, cómo actúa frente "al creciente clima de inseguridad que vive Tlaxcala", cómo trabaja junto a las demás dependencias para frenar la comisión de delitos, cuál es la estrategia de seguridad del Ejecutivo
Por otra parte, pidió explicar las acciones que realiza el gobierno estatal para garantizar el derecho a la salud de los trabajadores estatales tras más de un año de la implementación de un servicio privado. "Lo que está en juego no es el ahorro de los recursos públicos al privatizarse los servicios de salud, sino lo que está en juego es la salud y la vida de los trabajadores".
Mientras que en materia de turismo, señaló que en los últimos 20 años los gobiernos estatales no han implementado un programa destacado en la materia, más allá del mantenimiento a los espacios turísticos, sin una adecuada difusión de los servicios turísticos y sin crear nueva infraestructura.
Por ello, pidió explicar los resultados en inversión extranjera y nacional en turismo; por qué el incremento en afluencia de visitantes ha sido de 6.5 por ciento -según el informe-, a pesar de los eventos deportivos que han llegado al estado y las giras de promoción fuera del país; también detallar el trabajo que se ha realizado para generar más infraestructura turística y promover atractivos naturales, pueblos mágicos y haciendas; además de dar a conocer el impacto en la ocupación laboral y prestación de servicios.
"Señor secretario, quizás si hubiera contratado una empresa tlaxcalteca, no lo hubieran defraudado en su viaje a España. Hay que consumir local, Tlaxcala sí existe. Espero que estas preguntas no se queden en el aire y que esta soberanía no sirva de escudo para evitar la rendición de cuentas y demostrar que los señores secretarios la de informar no se la saben", concluyó.
A estas peticiones, la diputada Blanca Águila Lima pidió el punto de vista de Fabricio Mena sobre la reforma que pretende impulsar el gobierno federal para evitar el nepotismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario