Legisladores locales avalan desaparición de INAI, CONEVAL y otros organismos autónomos - Expediente Político.Mx

Reciente

Suscríbete

Post Top Ad

Responsive Ads Here

martes, 3 de diciembre de 2024

Legisladores locales avalan desaparición de INAI, CONEVAL y otros organismos autónomos

  • Diputadas perredistas señalaron que esta determinación implica un retroceso en los derechos humanos


Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 3 de diciembre de 2024


Al vapor, la mayoría del Congreso del Estado avaló la reforma a la Constitución Federal que elimina siete organismos autónomos a fin de trasladar sus funciones a dependencias del estado; hecho que llevó a legisladoras de oposición a señalar que esta decisión merma el sistema de frenos y contra pesos entre poder al subordinar cada rubro al Ejecutivo federal.


    La diputada Blanca Águila Lima (PRD) indicó que esta decisión es un golpe al equilibrio de poderes, ya que con la desaparición del Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI) y eventualmente el órgano garante local, el Ejecutivo será juez y parte sobre la información que sea determinada pública, además de eliminar una institución que ha ayudado a transparentar el uso de recursos y el combate a la corrupción. 


    "La existencia del INAI ha sido fundamental para garantizar que el poder rinda cuentas, que la corrupción no se perpetúe y que los ciudadanos tengamos herramientas para exigir transparencia. Desaparecer al INAI no es una medida de austeridad, ni es un acto de eficiencia administrativa; es un certero y artero golpe a la democracia, es sepultar el acceso a la información bajo un manto de opacidad que beneficia exclusivamente a quienes no quieren ser cuestionados", sostuvo.


    Mientras que su compañera de bancada, Laura Yamili Flores Lozano recalcó que esta reforma implica una regresión a la concentración de poder y violenta los derechos humanos de las personas; puesto que estos organismos autónomos fueron la respuesta ante los excesos y acciones arbitrarias del gobierno, por lo que dan mayor certidumbre a la ciudadanía.


    "Desaparecer a los organismos autónomos da como resultado una concentración de poder sin obstáculos para el uso abusivo de este. Por eso, López Obrador protegió como razón de Estado el dispendio de recursos en sus mega obras para evitar en el corto y mediano plazo dar información sobre sus gastos. Eso es falta de transparencia en los actos de gobierno, eso es corrupción e impunidad", puntualizó.


    Con esta reforma constitucional las funciones del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) serán atendidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP); y las del Consejo Nacional de la Evaluación de la Políticas de Desarrollo Social (CONEVAL) serán ejecutadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 


    Mientras que las facultades del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), sus funciones recaerán en la Secretaría de la Función Pública (SFP), en el Órgano de Control y Disciplina del Poder Judicial, en los Órganos de control de los Organismos Autónomos y de las contralorías del Congreso de la Unión.


    Además, la acción de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), será la Secretaría de Energía (SENER) quien realice sus funciones; las de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) recaerán en la Secretaría de Economía (SEECO); y las del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here