Legisladoras proponen reformas para sancionar abuso sexual y regular órdenes de protección - Expediente Político.Mx

Reciente

Suscríbete

Post Top Ad

Responsive Ads Here

jueves, 5 de diciembre de 2024

Legisladoras proponen reformas para sancionar abuso sexual y regular órdenes de protección

  • Inadmisible que la sanción por abuso sexual sea menor a la aplicable para robo de ganado: León Cruz

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 5 de diciembre de 2024


Endurecer las penas por violencia sexual en contra de niñas, niños y adolescentes fue la propuesta que presentó este jueves la diputada Maribel León Cruz (PVEM) al pleno del Congreso del Estado, con impacto los artículos 290 y 291 del Código Penal.


    Durante la sesión ordinaria, la legisladora planteó que el abuso sexual -considerado como todo acto de esta naturaleza que no llegue a la cópula- deberá recibir una pena de seis a 10 años de prisión, así como una multa de hasta 216 unidades de medida y actualización; misma que podrá aumentar hasta en la mitad cuando haya violencia física psicológica de por medio.


    Mientras que en el caso de menores de 15 años o persona que no tengan la capacidad para comprender el significado del hecho, la pena propuesta fue de seis a 13 años de prisión, así como de 216 unidades de media y actualización que podrá incrementar hasta en la mitad cuando haya violencia física o psicológica. 


    La legisladora indicó que el abuso sexual es uno de los delitos más difíciles de denunciar por el temor, culpa, burla o señalamiento del que pueden ser objeto las víctimas; con impacto de naturaleza personal, social y de salud. Por ello, es que la reforma tiene como propósito subsanar deficiencias en la legislación a fin de sancionar en mayor medida una conducta que genera daños irreparables a la vida de las personas que la sufren.


    "Resulta inadmisible que en el Código Penal Estatal se imponga una sanción menor a un delito que genera graves violaciones a los derechos humanos de las víctimas, mientras que, por otra parte, impone una sanción mayor a quien comete el delito de robo de ganado", argumentó. 


    Por su parte, la diputada María Ana Bertha Mastranzo Corona propuso reformar la Constitución de Tlaxcala a fin de establecer la obligación del Estado para garantizar la igualdad sustantiva para hombres y mujeres; así como establecer la obligación de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para otorgar de oficio o a petición de parte medidas u órdenes de protección derivadas de violencia de género, y establecer la perspectiva de género como un principio rector en las funciones relacionadas con la seguridad pública, la investigación, procuración e impartición de justicia.


    En este sentido, la legisladora por MORENA detalló que esta modificación a la ley tiene como propósito armonizarla conforme a la legislación federal que busca prevenir y erradicar la discriminación por género en diferentes ámbitos, especialmente en el laboral a fin de avanzar hacia la igualdad de derechos.


Además, León Cruz presentó una iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes con el propósito de establecer como una obligación de las instituciones educativas en el estado el fomentar la educación para el cuidado y bienestar de los animales, así como una cultura de protección tanto a estos seres como al medio ambiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here