- Activistas presentaron informe sobre los resultados del acompañamiento que realizan a diferentes causas en el año
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 9 de diciembre de 2024
Abogadas y activistas de la entidad han conseguido dos amparos en favor de trabajadoras del gobierno del estado relacionados con la atención en los módulos médicos concesionados a través de Pensiones Civiles del Estado de Tlaxcala (PCET), informó Yeny Charrez Carlos de Mujeres con Poder en conferencia de prensa.
En conferencia de prensa, representantes de diferentes organizaciones de la sociedad civil dieron a conocer los resultados de su trabajo a lo largo del año en el acompañamiento a víctimas de violencia en sus diferentes modalidades, incluida la de corte institucional, así como otro tipo de proyectos que involucran a niñas, niños, adolescentes y mujeres en Tlaxcala.
En su intervención, Charrez Carlos precisó que si bien actualmente brindan asesoría a trabajadores agremiados al Sindicato "7 de Mayo" para hacer valer su derecho a la salud, esta organización gremial es la que tiene la responsabilidad de garantizarlo y acompañarlos. Sin embargo, hasta el momento no lo han hecho y más bien ratificaron que sea el esquema que entró en vigor en agosto de 2023 a través del servicio subrogado a través de una empresa el que permanezca, situación que consideran un atentado contra los derechos laborales de servidores públicos.
En este sentido, Enrique Escobar Cortés, ex dirigente del "7 de Mayo", refirió que en los módulos médicos persisten las carencias y deficiencias en la atención que van desde casos no graves hasta otros que ponen en riesgo la vida de los trabajadores y sus familias.
Por otra parte, la activista indicó que de enero al 30 de noviembre de este año han brindado 180 asesorías jurídicas en diversas materias: 53 por divorcio, incluido uno incausado en contra de un hombre que pretendió quitar el servicio médico a su esposa que padece una enfermedad crónico-degenerativa; en el que incluso lograron una indemnización para la mujer que durante el tiempo de matrimonio trabajó como ama de casa sin ninguna remuneración.
En cuanto a la prestación de servicios médicos como obligación del gobierno estatal, acompañaron 43 casos clasificados como violencia institucional; de los cuales en dos les fue concedido un amparo. En el primero, un tribunal colegiado ordenó garantizar de urgencia la atención médica a una trabajadora con una enfermedad crónico- degenerativa, así como un segundo caso en el que lograron que se ordenara al ISSSTE suspender el cobro acumulado de cuatro millones de pesos para la atención de una mujer que ya perdió la vida.
Asimismo, detalló que han llevado casos en contra de trabajadores del Ministerio Público y del Poder Judicial por negar medidas de protección a mujeres víctimas de violencia; y en uno de los casos lograron que se le concedieran y la remoción del juzgador.
Respecto a las sentencias que han obtenido en este año, Yeny Charrez destacó una por 20 años de cárcel por el homicidio de un hombre en Tlaxcala; otra de 11 años por la desaparición de Rebeca Acuña Mercado; otra de 62 años y cuatro meses de prisión por el feminicidio de Rebeca Macías; además de acompañamiento en casos de violencia familiar, desaparición de personas, violencia en el ámbito escolar, protección a víctimas de trata, por mencionar algunos.
Por su parte, Haydee Noya Cortés, directora de Corazonadas de Amor contra la Leucemia, detalló que actualmente tienen un padrón de 54 niños, niñas y adolescentes con cáncer, a quienes brindan apoyo jurídico, nutricional y emocional desde la detección de la enfermedad y hasta que salen de ella o en el caso de que mueran a consecuencia; en lo que va del año han registrado tres decesos.
En esta labor, indicó que han logrado tres suspensiones contra el Hospital Infantil de Tlaxcala a fin de garantizar los derechos de las infancias con cáncer que acompañan; y medidas de protección en contra de una menor que era hostigada sexualmente por parte de personal médico en ese nosocomio.
Como integrante de AbanDonna el Miedo, Noya Cortés refirió que han asesorado y acompañado a 50 niños, niñas y adolescentes en situación de violencia en todo el estado; resultado de lo cual, lograron la vinculación a proceso de un docente que hostigaban una menor de edad.
A nombre del Colectivo Etmuuki'l Fénix "Igualar en fuerza", Berenice Sánchez comentó que han realizado acciones en favor de la igualdad entre hombres y mujeres; capacitaciones a niñas y adolescentes a fin de quedan identificar y prevenir la violencia; e impulsado reformas legislativas para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Como parte de Emprendedoras Tlaxcala, Blanca Rosa Rugarcía refirió que actualmente integran a 90 mujeres con la finalidad de promover su independencia económica y prevenir la violencia en este ámbito a través de la capacitación, acompañamiento y difusión de sus negocios. Consecuencia de ello, el próximo 14 y 15 de diciembre llevarán a cabo un Colectivo Navideño con el propósito de incentivar la economía local.
No hay comentarios:
Publicar un comentario