- La Jornada Electoral será el próximo 1 de junio de 2025
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 2 de diciembre de 2024
Este lunes iniciaron en Tlaxcala los trabajos para el Proceso Electoral Extraordinario para elección de juzgadores federales con la instalación del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) y con el llamado de sus integrantes a la ciudadanía a participar con su voto, en la observación y en las diferentes funciones que el proceso requiera a partir de esta fecha y hasta la jornada electoral del 1 de junio de 2025.
El vocal ejecutivo del INE en Tlaxcala, J. Jesús Lule Ortega, puntualizó que a pesar de los 572 amparos y 366 suspensiones promovidas en contra de la organización de este proceso, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el órgano electoral debía continuar con el proceso que inició el 23 de septiembre, apenas ocho días después de que fuera publicada la reforma en el Diario Oficial de la Federación.
Consecuencia de ello, el Instituto conducirá la organización del proceso para renovar a la totalidad de ministras y ministros que integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las magistraturas vacantes en la Sala Superior y en las salas regionales del TEPJF, así como a la mitad de magistraturas, juezas y juezas tanto de circuito como de distrito que serán electas por voto popular por primera vez en la historia.
Lule Ortega enfatizó que la ciudadanía podrá participar en la observación del proceso, que no contará con la participación de representaciones partidos, que conducirá desde la organización, jornada electoral, cómputo de resultados, y entrega de constancias de mayoría que serán entregadas a hombres y mujeres con el mayor número votos de forma alternada; así como de atender las determinaciones del TEPJF que tendrá hasta el 28 de agosto para resolver impugnaciones.
"En el INE seremos respetuosos de los ámbitos de competencia que la Constitución, los ordenamientos jurídicos y los reglamentos establecen en materia de elección de los integrantes del Poder Judicial Federal. Aplicaremos, como siempre y respectivamente, la ley para conducir adecuadamente a esta institución en el estado y aseguraremos que todas y todos los servidores del INE nos conduzcamos bajo los principios rectores de la función electoral ", puntualizó.
Por ello, convocó a la ciudadanía a emitir su voto el próximo 1 de junio, así como a participar en los diferentes roles que resulten necesarios para estos comicios a fin de sumarse a entregar los mejores resultados a la población.
Las y los integrantes del la Junta Local se sumaron al llamado a la ciudadanía para participar en el proceso de elección de juzgadores federales, así como a depositar su confianza en la experiencia de Instituto para la organización de ejercicios democráticos conforme lo marca la ley y en éste que será el primero de su tipo a nivel mundial.
Particularmente, la consejera Yuliana Bueno afirmó que el INE Tlaxcala va a este proceso consciente de la labor tan importante que realizarán quienes resulten electos, pues tendrán en sus manos la impartición de justicia a nivel federal; así como garantizar tanto los derechos político-electorales de la ciudadanía y la aplicación del principio de paridad de género que aún es un pendiente en los órganos jurisdiccionales.
Precisó que según el Censo Nacional de Justicia del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Poder Judicial de la Federación está integrado por mil 496 órganos, de los cuales 941 son jurisdiccionales y 555 administrativos; por lo que respecta a los primeros, 270 son tribunales judiciales de distrito, 449 juzgados de distrito, 93 tribunales laborales, y 41 son centros de justicia penal federal.
Además, Yuliana Bueno indicó que en este poder laboran 54 mil 368 personas, de las cuales tres mil 624 trabajan directamente en la SCJN; mil 593 en el TEPJF, y 49 mil 171 están bajo la administración del Consejo de la Judicatura Federal.
"Un aspecto interesante de los datos del INEGI tiene que ver con las altas cargas de trabajo que históricamente ha soportado el poder judicial . [...] Por ejemplo, durante 2022, la Suprema Corte recibió 14 mil 283 procesos y logró egresar 13 mil 762. El TEPJF, en 2022, recibió 14 mil 166 procesos y fueron resueltos 14 mil 066".
No hay comentarios:
Publicar un comentario