Necesario que la academia se involucre en atender problemas sociales: Caamal Cauich - Expediente Político.Mx

Reciente

Suscríbete

Post Top Ad

Responsive Ads Here

lunes, 2 de septiembre de 2019

Necesario que la academia se involucre en atender problemas sociales: Caamal Cauich


Zurya Escamilla Díaz (2 de septiembre de 2019) Los problemas de pobreza e inseguridad exigen que el sector académico se involucre para su atención, afirmó el Doctor Ignacio Caamal Cauich, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).
El académicos resaltó que los países latinoamericanos han tenido un crecimiento que oscila entre el cero y dos por ciento; en tanto que países como China han tenido un crecimiento económico promedio de 10 por ciento en los últimos 40 años.
Razón por la que es necesario analizar temas de desarrollo, pobreza, empleo, inseguridad, bienestar, entre otros.
Por ello, los resultados del Primer Congreso Internacional de Economía y Desarrollo que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre se presentarán ante instancias del Ejecutivo y del Legislativo Federal a modo de propuesta.
Enfatizó que el participar en este tipo de congresos abre la posibilidad de ser llamados a asesorar alguna institución o proyecto e incidir en la formulación del presupuesto de egresos para 2020.
Es el Centro de Investigación y Servicio en Economía y Comercio Agropecuario de la UACh, la instancia encargada de convocar a este evento que tendrá como temática los Problemas del Crecimiento Económico de América Latina.
El Congreso incluye diversos eventos, seminarios de investigación y la posibilidad de acercarse a grupos de investigación provenientes de diferentes instituciones de México y de países latinoamericanos.
Si bien la recepción de artículos está limitada al 3 de septiembre en la convocatoria y la recepción de artículos al 27 de septiembre, el Doctor Caamal Cauich indicó que hay posibilidad de ampliar el periodo; a fin de que todos los interesados en participar, puedan hacerlo.

Para más información, entra al siguiente enlace: Primer Congreso de economía y desarrollo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here