Redacción (Tlaxcala, 12 de agosto de 2019) La rendición de cuentas y la transparencia es una costumbre en el Sindicato Diálogo y Unidad (SDyU) desde antes de la reforma laboral que entró en vigor en mayo de este año, por lo que el próximo 17 de agosto se llevará a cabo la XX Asamblea General Ordinaria de esta organización en la que el secretario general, Eduardo Vázquez Martínez, y los secretarios de las carteras del Comité Ejecutivo rendirán sus respectivos informes de trabajo de los últimos seis meses.
Asimismo, este sindicato ya realizó la elección de delegados en dos empresas bajo las nuevas directrices de la reforma laboral, esto es, con voto libre y secreto.
En la XX Asamblea General a realizarse en un salón social de Apizaco el 17 de agosto a partir de las 9:00 horas, asistirán trabajadores y representantes de las empresas para escuchar el informe de la totalidad de los integrantes del Comité Ejecutivo del SDyU y para dar fe de las actividades se ha invitado a la dirigencia nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), así que seguramente se contará con la presencia de algún destacado representante de esta central.
Eduardo Vázquez reconoció que la XX Asamblea General tendrá un alto contenido de fortalecimiento de la democracia sindical y de revisión de cuentas, “porque llevamos 14 años realizando estas actividades de manera continua y esto es importante porque antes de que lo obligara la reforma laboral nosotros ya cumplíamos con estas acciones que de alguna manera sirven para refrescar el liderazgo sindical y darle un sentido auténtico a la lucha que venimos representado cada vez que revisamos el contrato colectivo de trabajo, cada vez que elegimos una comisión para revisar si hay utilidades o no en la empresa, cada vez que elegimos una comisión de seguridad e higiene en el trabajo o una comisión de capacitación, adiestramiento o productividad que siempre mantienen a la base informada y que sirven para que no sólo sea el dirigente el que negocia, sino también son los trabajadores los que participan activa y directamente en estos procesos”.
Además, Eduardo Vázquez resaltó que por estatutos cada tres años se eligen delegados que van a representar por ese periodo a los trabajadores en las empresas y en las asambleas anteriormente la elección era a mano lanzada.
Pero con la reforma laboral, ahora se exige que se haga con voto libre y secreto, lo cual el SDyU ya llevó a cabo en las empresas Acabados Galia y Galia Textil.
“En este momento quienes están fungiendo como representantes fueron electos con voto libre y secreto en una urna, donde se contabilizaron cuántos votos tuvo cada uno de los delegados. Eso lo estaremos implementando en las nuevas elecciones. En el caso del Comité Ejecutivo anteriormente la elección se realizaba a mano alzada, porque así lo contemplaban los estatutos, pero en la próxima elección se hará con voto libre y secreto”.
El dirigente de este sindicato apuntó que en el SDyU se lucha por mejores condiciones de trabajo, capacitación, bonos de productividad y se apuesta por un mejor servicio a los agremiados para cumplir las nuevas disposiciones legales para atender el tema de la salud emocional del trabajador que es también muy importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario