Diálogo e inclusión para alejar la labor científica del olvido y el mercantilismo: Álvarez-Buylla - Expediente Político.Mx

Post Top Ad

miércoles, 21 de agosto de 2019

demo-image

Diálogo e inclusión para alejar la labor científica del olvido y el mercantilismo: Álvarez-Buylla

Responsive Ads Here
SNI


Zurya Escamilla Díaz (Tlaxcala, Tlax., 21 de agosto de 2019) María Elena Álvarez-Buylla, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), refirió que Tlaxcala tiene un enorme potencial para las humanidades y la tecnología.
Durante la ceremonia para conmemorar los 35 años del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), aseguró que la esencia del Conacyt es promover el diálogo en torno a la inclusión y la apertura democrática; con el propósito de rescatar la labor científica y alejarla tanto del olvido como de la tendencia mercantilista que tuvo durante el neoliberalismo.
Agregó que trabajan sobre una reforma para incorporar las humanidades a esta institución, de manera que se propicie una nueva forma de entender la realidad.
Álvarez-Buylla indicó que este año destinarán mil 600 millones de pesos para la investigación científica que se lleva a cabo en centros públicos de investigación que abarcan entre el 95 y 98 por ciento del total.
Asimismo, la titular de Conacyt explicó que el SNI surgió como un sistema de estímulos para evitar la fuga de talentos y se ha convertido en un referente que excelencia que actualmente abarca 30 mil 548 investigadores: 11 mil 489 mujeres y 19 mil 59 hombres.
En este sentido, se pronunció por generar las condiciones para que más mujeres se sumen a la ciencia como investigadoras del SNI.
Por último, señaló que el presupuesto de cinco mil millones de pesos destinados para el SNI este año deberá incrementar, puesto que tan sólo en lo va de 2019 han incorporado dos mil nuevos investigadores, gracias a un ejercicio de eficiencia, eficacia, transparencia y honradez en la aplicación de recursos.
Por su parte, el gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez celebró que este evento tenga lugar en la entidad e indicó que Tlaxcala se encuentra en una coyuntura propicia para el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Informó que hay 166 investigadores en Tlaxcala adscritos a 25 centros de investigación e instituciones de educación superior; hecho que será favorecido por la puesta en funcionamiento del Consorcio Conacyt en el edificio denominado Plaza Bicentenario en la capital.
En el mensaje de bienvenida, la alcaldesa de Tlaxcala, Anabell Ávalos Zempoalteca, aseguró que para la capital es una distinción fungir como sede de este evento; puesto que el análisis y pensamiento crítico fomentan el desarrollo de la ciencia.
Al término del evento inaugural, se llevó a cabo una mesa redonda en la que participaron investigadores de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) y de El Colegio de Tlaxcala, así como de otras instituciones de educación superior en la entidad, en Puebla y Oaxaca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Pages