Zurya Escamilla Díaz (Tlaxcala, Tlax., 13 de agosto de 2019) El director del Albergue la Sagrada Familia, Sergio Luna Cuatlapantzi, dio a conocer que hay, por lo menos, 13 denuncias penales en contra de la empresa ferroviaria Ferrosur por atentar contra la vida de las personas que viajan sobre sus vagones.
En entrevista, comentó que si bien en los últimos meses no han tenido reporte de esta clase de incidentes, hasta el año pasado sabían que los delitos más violentos que se cometían en contra de la población migrante, en territorio tlaxcalteca, eran ocasionados por los custodios de esta empresa.
"Prácticamente
era cazarlos. En todos los casos, el modus operandi era ése: el tren avanzaba, lo cercaban camionetas a los lados y los cazaban", comentó.
Destacó que en 2015 murió un hombre originario de Honduras, a la altura de Xaloztoc. Además, cabe mencionar, que en marzo del año pasado, un menor de edad y dos adultos de origen xtranjero fueron trasladados al Hospital Regional de Apizaco, tras recibir impactos de bala durante su traslado a bordo de La Bestia.
"Entonces, particularmente nos interesó documentar este tipo de casos, de tal forma que
entre 2011 y 2018 atendimos -por lo menos- 30 casos de víctimas de
delito, 18 relacionados con Ferrosur", explicó Sergio Luna.
Mientras que del total de las 13 denuncias, sólo en siete casos se autorizaron visas humanitarias; documento mínimo para que garantizar al migrante que fue víctima de un delito su permanencia en el país y su derecho de acceso a la justicia.
Al número de personas lesionadas por estos hechos, se suman los heridos y mutilados al golpearse con los postes de concreto que Ferrosur ha instalado a lo largo de las vías férreas.
"No
es tan sencillo, pero al menos no hemos dejado de denunciar que desde que se
pusieron esas barreras, hay accidentes. Antes, no teníamos reporte, claramente
son las barreras las que han provocado estos hechos", indicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario