Zurya Escamilla Díaz (Tlaxcala, Tlax., 11 de julio de 2019) Víctor Manuel Cid del Prado Pineda, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), afirmó que no hubo violación a los derechos fundamentales de esos trabajadores durante el operativo implementado la madrugada del pasado 3 de julio por el gobierno estatal para desalojar al personal de apoyo y asistencia que tuvo cerradas las instalaciones de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET) durante un mes.
“Todo se llevó acorde con los procedimientos y protocolos que tiene la Policía Estatal para este tipo de ejercicios, no hubo agresiones, ese día en la noche no… no hay una queja para que se pueda iniciar una investigación… el personal de la CEDH acudió ese día en la noche, estuvo ahí presente cuando sucedieron las cosas, incluso acompañaron a las personas que fueron detenidas a la PGJE, estuvieron con ellas y en todo momento se respetó el derecho de esas personas, tenemos las actas y los dos visitadores tienen fe pública”, mencionó.
El ombudsperson subrayó que no se violaron los derechos humanos de las personas durante el operativo implementaron por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para “liberar” las instalaciones del complejo Secretaría de Educación Pública del Estado–Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (SEPE-USET) que tuvieron en su poder agremiados a la delegación D–III–1 del SNTE y que dejó como saldo cuatro detenidos y al menos 30 lesionados.
Indicó que la presencia de Francisco Menacho Díaz y Agustín Flores Peña, primer visitador y visitador adjunto, respectivamente, acudieron a la SEPE–USET por instrucciones de él, ya que recibió una llamada telefónica, sin que en la entrevista dijera de parte de quién, y “armamos un operativo” y de la “situación y los videos que se tienen no implican ese tipo de agresiones”.
Del Prado Pineda dijo que no recuerda la hora en que recibió la llamada telefónica y la mañana del 3 de julio también estuvieron los visitadores e incluso hay videos y un acta en el que durante el tiempo que estuvo el personal no hubo agresiones a los trabajadores de la dependencia estatal.
En tanto, el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), José Aarón Pérez Carro confió en que vuelva a la normalidad la situación al interior de la dependencia con la licencia médica por tiempo indefinido que tomó la directora de Relaciones Laborales de la USET, Claudia Inés Xochihua Rodríguez, quien ha sido señalada por el personal de la delegación D–III–1 de la sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de incurrir en actos de acoso laboral y que fue uno de los principales motivos para el cierre de las instalaciones.
E responsable de la política interior de Tlaxcala dio a conocer que el pasado miércoles se llevó a cabo una reunión de trabajo entre el dirigente de la sección 31 del SNTE, Demetrio Rivas Corona y el titular de la SEPE, Manuel Camacho Higareda, de la cual se generó un pronunciamiento en términos muy concretos.
“Lamentablemente la licencia Claudia Xochihua tiene problemas de salud y pidió un permiso, una licencia médica por cuestiones de salud”.
–¿La licencia médica no es una salida política para separar del cargo a Claudia Xochihua?.
–Es una situación lamentable, a nadie se le desea malestar en su salud ni tampoco en cuestiones de integridad y buenos vamos a esperar cómo se den las cosas.
Pérez Carro indicó que lo que sí es de celebrarse, desde luego, “es que con motivo de las mesas que se están llevando a cabo se ha privilegiado el diálogo y afortunadamente han llegado a consensos que han permitido que no solamente ya esté en condiciones de despachar la SEPE por los multiservicios que demanda la ciudadanía y el sector de educación, sino que además existen las condiciones necesarias para que ello ocurra… confiamos que todo vuelva a la normalidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario