Zurya Escamilla Díaz (Tlaxcala, Tlax., 11 de julio de 2019) Intereses económicos han frenado la homologación de la ley local en materia de prevención y sanción de la trata de personas, refirió en entrevista Yeny Charrez Carlos, abogada y activista de la organización Mujeres con Poder.
Indicó que, desde hace años, las organizaciones de la sociedad civil (OSCs) han impulsado proyectos legislativos en esta materia; sin embargo, no han encontrado eco en el Legislativo Local.
Cabe destacar que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en el diagnóstico sobre la Situación de la Trata de Personas en México 2019, señala que en Tlaxcala -como en San Luis Potosí- falta armonizar la ley local con la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Trata de Personas.
Si bien, en la entidad hay una ley en esta materia -publicada en 2011-, Yeny Charrez destacó que hace falta homologarla con el marco normativo federal.
Tlaxcala, rezagada en armonizar leyes en materia de trata de personas: CNDH
Tlaxcala, rezagada en armonizar leyes en materia de trata de personas: CNDH
Abundó que uno de los obstáculos para avanzar en este tema ha sido la forma de abordar esta problemática que tiene múltiples dimensiones (trabajo forzado y mendicidad forzada, explotación sexual, comisión de delitos, entre otros); puesto que choca con intereses económicos, principalmente, de quienes promueven la prostitución y de quienes se pronuncian a favor de legalizarla.
Recalcó que en Mujeres con Poder están en contra de legalizar esta actividad "porque hacerlo es permitir que se vea el cuerpo de una mujer como un objeto que puede ser vendido".
De igual modo, se cuestiona si el hecho de que algunos meseros y personal de servicios deberían ser sancionados por ofrecer servicios sexuales; hecho que ella consideró sí es necesario castigar porque también es una manera de promover la explotación de una persona.
Finalmente, Charrez Carlos reiteró que en la homologación de la ley es necesario reconocer todas las formas de trata de personas para lograr su prevención y erradicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario