(Redacción. Tlaxcala) La Coordinación General de Ecología (CGE), a través de la Comisión Estatal del Agua (CEAT), inauguró tres casetas de medición de descargas de aguas residuales en distintos puntos de La Magdalena Tlaltelulco que beneficiarán de manera directa a más de 12 mil 100 habitantes.
Efraín Flores Hernández, titular de la CGE, destacó que en total se invirtieron 417 mil 800 pesos de manera conjunta entre el Gobierno Estatal y el municipio con la finalidad de contar los dispositivos de medición y cumplir con la normatividad y recomendaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Flores Hernández detalló que las casetas están ubicadas en las localidades de Estocapa, Calnahuac y Tecpa Morales, y el proyecto consistió en la construcción de las mismas para la protección del medidor de flujo de agua residual, el suministro e instalación de ventanas, transmisión de nivel, así como la colocación de un panel solar y control de carga en cada espacio.
(Redacción. Tlaxcala) Como parte de la política de atención a la comunidad educativa, la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) determinó enviar un intendente al jardín de niños "José María Morelos y Pavón", ubicado en San Diego Xocoyucan, del municipio de Ixtacuixtla.
Por instrucciones del Secretario, Manuel Camacho Higareda, la Directora de Educación Básica, Reyna Maldonado Hernández, dialogó con los padres de familia y les informó que a partir de este lunes se asignó al intendente a la institución educativa.
La funcionaria estatal resaltó que una de las prioridades de la presente administración es atender las inquietudes del sector educativo, y brindar una respuesta factible, en la medida de las posibilidades y en apego a la norma.
Destacó que los directivos, jefes de sector y coordinadores están atentos a las inquietudes de la comunidad educativa, para agilizar la atención de sus demandas y cumplir con uno de los propósitos de esta administración, que es elevar la calidad el proceso de enseñanza-aprendizaje de los educandos.
(Redacción. Tlaxcala) Dar a conocer los avances en el saber de distintas disciplinas, es una tarea que las universidades cumplen para acercar a sus estudiantes con estos hechos, y en este marco de acción, la Autónoma de Tlaxcala, a través de la Secretaría de Investigación Científica y Posgrado, del Centro de Investigación en Ciencias Biológicas (CICB), y de la Maestría en Biotecnología y Manejo de Recursos Naturales, organizaron el “V Encuentro Internacional sobre Biotecnología” y el “2° Congreso de Biodiversidad”, con participantes de países como: Colombia, Brasil y Reino Unido.
El Dr. Carlos Lara Rodríguez, Presidente del congreso, refirió que, México, tiene una importante diversidad biológica y cuenta con el privilegio de una enorme pluralidad cultural, sin embargo, la historia demuestra que no se ha sabido aprovechar y utilizar de manera adecuada, pero no todo es negativo, se han asentado avances sustantivos para la conservación y el manejo sustentable de estas fortalezas, encontrado en las Instituciones de Educación Superior un gran potencial para las propuestas.
(Redacción. Tlaxcala) El presidente de comunidad de San Esteban Tizatlán, Alejandro Sarmiento Padilla acompañado del director de Turismo de la capital, Juan Carlos Briones y de integrantes del patronado de feria, hizo una cordial invitación a la sociedad para que asista y disfrute de la feria “Del Bastón y del Pipián 2018” que se efectuará del sábado 22 al lunes 31 de diciembre en honor al santo patrono de esa comunidad.
En rueda de prensa Sarmiento Padilla extendió la invitación para que la ciudadanía se acerque a conocer Tizatlán, no sólo su feria sino sus sitios históricos y turísticos como el Jardín Botánico, la Zona Arqueológica, su hermosa iglesia que data del siglo XIX, el manantial y otros lugares que pueden visitar quienes los acompañen a los festejos.
Mientras tanto el director de Turismo municipal, refirió que Tizatlán es una de las comunidades mayormente visitadas en el municipio, y se distingue por sus tradiciones originarias como el tallado de madera y su gastronomía con el famoso pipián de pepita de calabaza verde, por lo que el ayuntamiento participa en la promoción del turismo en comunidades y colonias.
Abundó que se espera la llegada de alrededor de 15 mil visitantes a la tierra del prócer Xicohténcatl, para que conozcan con mayor amplitud esta bonita feria local, por lo que hace nuevamente la invitación para que se acerquen a conocerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario