PEMEX propone fijar el precio en 24 pesos por litro, pero no garantiza aumentos
Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 13 de febrero de 2025
Fijar a 24 pesos el litro de gasolina como lo sugirió el gobierno federal es inviable cuando los empresarios del ramo no conocen el precio al que va a comprar el energético, explicó Luz María Jiménez Almazán, presidenta de la Asociación Gasolineros Unidos para los Estados de Puebla y Tlaxcala (GUEPT).
"Es absurdo", consideró la empresaria, pues indicó que para pensar en establecer un precio fijo para la gasolina se requiere eliminar a los intermediarios, toda vez que Petróleos Mexicanos (PEMEX) triangula la venta de combustible, de modo que comercializadora MGC se lleva 1.5 por ciento de comisión.
De acuerdo con dato de Gasolina Mx, este día el promedio del costo de gasolina tipo magna en el estado fue de 21.33 pesos; de premium osciló en los 23.07 pesos; y de diésel en 22.84 pesos, aunque puede llegar hasta los 26 pesos, de acuerdo del tipo de combustible y la zona del estado donde se comercialice.
Por esta razón, Jiménez Almazán advirtió que esta propuesta planteada por el director de PEMEX, Víctor Rodríguez, llevaría al cierre de algunas gasolinerías debido a que el promedio de venta es de 250 mil pesos mensuales.
"Tenemos de 159 a 100 mil litros al mes y aunque ganaran 10 pesos por litro, no les alcanza para pagar sueldos y energía eléctrica que cada vez es más escandalosamente cara, pues se llega a pagar hasta 35 mil al mes, a lo que se suman múltiples obligaciones regulatorias costosísimas”, detalló.
Durante la conferencia de prensa del miércoles, Rodríguez planteó esta posibilidad de fijar en 24 pesos el costo del combustible, aunque no garantizó que ello evite los gasolinazos o el incremento de precios a lo largo del sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo, quien -por cierto- indicó que ya negocian con los distribuidores para regular los márgenes de ganancia por litro.
Jiménez Almazán recalcó que es inviable establecer un precio máximo de 24 pesos el litro a las gasolinas en el país, ya que además en la propuesta de la presidenta de México “faltó especificar si también va a garantizar la utilidad”.
Apuntó que esa propuesta no tiene sustento técnico, aunado a que ningún gobierno puede controlar los precios internacionales, derivado de que eso lo hace la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Observó que si la Federación estuviera realmente interesada en bajar el precio, empezaría por reducir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), mismo que actualmente es de 6.45 pesos por litro de gasolina Magna; de 5.45 pesos para la Premium y de 7.09 pesos para el diésel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario