Iniciativa Privada en Tlaxcala ve con buenos ojos incremento de 12% al salario mínimo - Expediente Político.Mx

Reciente

Suscríbete

Post Top Ad

Responsive Ads Here

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Iniciativa Privada en Tlaxcala ve con buenos ojos incremento de 12% al salario mínimo

Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 4 de diciembre de 2024

Representantes de la iniciativa privada en el estado se pronunciaron a favor del aumento de 12 por ciento al salario mínimo a partir de 2025, mismo que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo esta mañana; sin embargo, indicaron que esta medida podría afectar a las mico y pequeñas empresas que podrían tener dificultades para cumplir con ello.

    En entrevista, César Reyes Chávez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tlaxcala, recordó que respaldan la determinación del gobierno federal en congruencia con el pronunciamiento que han mantenido durante años como organización para incrementar el salario mínimo y contribuir así a una mejor calidad de vida de lo trabajadores.


    “Este año ya se negoció y el incremento de 12 por ciento al salario es fundamental para el desarrollo del país y beneficio de los trabajadores, por lo que estamos de acuerdo con ese incremento salarial y esperamos seguirlo impulsando para que siga creciendo los próximos años, a efecto de llegar a un mejor estadío en el sueldo”, puntualizó.

    Por lo que respecta las empresas afiliadas a Coparmex, Reyes Chávez aseveró que están en condiciones de otorgar el incremento del 12 por ciento y buscan llegar a un salario arriba de los 12 mil pesos al mes para que los trabajadores alcancen una mejor calidad de vida. 

    Mientras que Marcos del Rosario Haget,  representante del Clúster Automotriz (Clauz) en Tlaxcala, refirió que para algunas empresas tendrán problemas para lograr este 12 por ciento de incremento al salario mínimo que implicaría pasar de 248.93 pesos previstos para este año a 278.80 pesos diarios a partir de 2025; especialmente adelantó que esta dificultad podría concentrarse en las micro y pequeñas empresas. 

    “Ya tenemos el anuncio, hay empresas a las que les va a pesar muchísimo el 12 por ciento, sobre todo a las chiquitas, pues no es fácil atender ese incremento, hay que ver cómo les va, hay que estarlas cuidando, esperamos que las tasas de interés bajen y los créditos sean más accesibles para que la industria siga moviéndose”. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here