CMU se suma a extrañamiento de Observa la Trata por reelección de Rosario Piedra - Expediente Político.Mx

Reciente

Suscríbete

Post Top Ad

Responsive Ads Here

lunes, 18 de noviembre de 2024

CMU se suma a extrañamiento de Observa la Trata por reelección de Rosario Piedra

  •  Acusaron a la ombudsperson de apoyar la militarización y dejar de lado a las víctimas


Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 18 de noviembre de 2024


El Colectivo Mujer y Utopía, A.C., así como el investigador sobre la trata de personas Oscar Montiel Torres se sumaron a un pronunciamiento de organizaciones y activistas agrupados en el Capitulo Mexicano del Observatorio Latinoamericano contra el Tráfico y la Trata de Personas (Observa la trata) para realizar un extrañamiento al Senado de la República por la reelección de Rosario Piedra Ibarra al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a quien señalaron por proteger al actual régimen de gobierno y respaldar la militarización.


    En el documento difundido en sus redes sociales señalaron que Piedra Ibarra, quien ocupa la presidencia de la CNDH desde noviembre de 2019 fue una de las aspirantes peor evaluadas en el proceso de renovación y recordaron que la persona titular de este organismo debe ser autónoma en su labor para la promoción y defensa de los derechos humanos, requisito que no acreditó la aún ombudsperson, pues indicaron que  "demostró no ser independiente del régimen actual".


    Asimismo, puntualizaron que organismos como la Comisión fundada el 28 de enero de 1992 y que desde 2016 tiene la facultad de promover acciones de inconstitucionalidad debe ser plural a todas las fuerzas sociales. No obstante, Rosario Piedra obstaculizó el trabajo del Consejo Consultivo al grado de que seis de sus integrantes decidieron renunciar por la falta de consideración y las calumnias de la presidenta.


    "La CNDH se convirtió en un instrumento político que dejó de lado la defensa de los derechos humanos en torno a la persecución de las personas científicas, apoyó la militarización de la seguridad pública, los abusos de la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración; ignoró la defensa de los periodistas ante los homicidios y ataques de los mismos así como la crisis humanitaria que viven los migrantes; fue débil ante la grave situación de violencia hacia personas y colectivos de defensa de la tierra y territorio", sostiene el documento. 


    Por otra parte, cuestionaron que la misma titular de la CNDH se haya pronunciado por la desaparición del organismo cuando así lo propuso el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, quien sostuvo que era una herencia del neoliberalismo que debía ser sustituida por una Defensoría Nacional de Derechos del Pueblo y reducir su presupuesto.


    En consecuencia, hicieron un extrañamiento al Senado por esta decisión a pesar del mal desempeño de la funcionaria y dependencia del régimen; propusieron mesas de diálogo con el organismo para reforzar la protección y defensa de los grupos vulnerables ante violaciones de los derechos humanos; y aseguraron que se mantendrán vigilantes de que la ombudsperson se conduzca con autonomía e independencia para garantizar que la Comisión opere adecuadamente ante la crisis de violencia y violaciones a los derechos humanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here