Falta de claridad en cifras sobre personas con discapacidad dificulta formular políticas públicas: Hernández Islas - Expediente Político.Mx

Reciente

Suscríbete

Post Top Ad

Responsive Ads Here

lunes, 6 de noviembre de 2023

Falta de claridad en cifras sobre personas con discapacidad dificulta formular políticas públicas: Hernández Islas

Zurya Escamilla Díaz (Tlaxcala, 6 de noviembre de 2023) El Movimiento Nacional de Personas con Discapacidad en Tlaxcala impulsará la realización de una consulta que permita identificar todas las necesidades de este sector de la población a fin de construir una agenda real que promueva la inclusión sin la suplantación de voluntades.

    En conferencia de prensa, Gabriela Hernández Islas comentó que  a partir del 21 de noviembre y hasta el 3 de diciembre efectuarán una serie de actividades en el estado con el propósito de visibilizar a las personas con discapacidad y sus necesidades más allá del discurso político.

    Explicó que el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) arrojó cifras inexactas debido a la forma en que se cuestionó a las personas sobre si tenían alguna forma de discapacidad; por lo esto originó tener cifras negras sobre la realidad del sector y esto a su vez dificulta la formulación de políticas públicas.

    Por ello, el próximo 21 de noviembre desarrollarán un programa de sensibilización a estudiantes de educación superior, de la mano con la Universidad Metropolitana y con la intención de extenderlo a otras instituciones de los diferentes niveles educativos.

    "El 25 de noviembre -ustedes saben que es el Día de Lucha contra la Violencia contra la Mujer-, entonces aquí lo que queremos es crear conciencia respecto de una lucha que ha sido invisibilizada y me refiero por cuanto hace a la violencia que sufrimos las mujeres con discapacidad. [...]     Lamentablemente, las mujeres con discapacidad sufrimos hasta seis veces más violencia que nuestras homólogas que no tienen discapacidad; la sufrimos por parte de nuestros familiares de nuestros cuidadores y es mucho más difícil, si no imposible, que la mujer con discapacidad denuncie la violencia", comentó la activista a medios de comunicación.

    Mientras que los días 28 y 29 de noviembre, llevarán a cabo el Congreso Internacional de Discapacidad que reunirá a ponentes de España, Guatemala, Costa Rica, desde luego México y Estados Unidos; el cual no tendrá costo.

    También indicó que han buscado el acercamiento con autoridades de los tres poderes en Tlaxcala con la finalidad de iluminar los edificios públicos en alusión al Día Internacional de Personas con Discapacidad, así como la colocación del logo universal de personas con discapacidad, lo que han solicitado a través de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) debido a que en los años no han tenido eco.

    El 2 de diciembre llevarán a cabo una caminata que partirá de las inmediaciones del Estadio Tlahuicole hasta la Plaza de la Constitución, desde las 9:40 e la mañana; por lo que piden a todas las personas que deseen sumarse, hacerlo con una prenda fluorescente. Al término, desarrollarán actividades artísticas en las que participan personas con diferentes tipos de discapacidad.

    A propósito, Hernández Islas comentó que han buscado acercamiento con las y los legisladores con la finalidad de que les apoyen para la realización de esta caminata; ya que les han negado el respaldo con el argumento de que no son de su distrito y que en la demarcación que representan no hay personas con discapacidad .

    Por último, el 3 de diciembre llevarán a cabo una conferencia junto a la CEDH con el objetivo de visibilizar a las personas con discapacidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here