Poner fin a la violencia en el sector educativo aún es un reto, reconoce Homero Meneses
Una trabajadora del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE) demandó un alto al acoso y hostigamiento tanto laboral como sexual que se vive en el subsistema, durante un desayuno al que convocó la institución con motivo del Día Internacional de la Mujer; en el que el secretario de educación pública, Homero Meneses Hernández, reconoció que, a pesar de los avances para erradicar estas prácticas, todavía quedan retos por garantizar espacios libres de violencia e informó que investigarán las denuncias expuestas en la marcha del 8 de marzo.
Mientras Zenón Ramos Castillo, secretario general del sindicato de CECyTE en Tlaxcala, emitía un mensaje, la trabajadora extendió pancartas moradas en las que se leía "¡Basta! ¿Hasta cuándo abusos por su jerarquía, abuso sexual, hostigamiento laboral?", "Exijo derecho al trabajo, derecho a no ser sometida a hostigamiento laboral, derecho a la legalidad y seguridad jurídica. No al hostigamiento laboral y sexual, no al abuso sexual".
De modo que, al momento de su intervención, Meneses Hernández le pidió que les acompañara en el presidium con las pancartas donde enfatizó que a lo largo de los últimos días se han escuchado en diferentes espacios las atrocidades que aún viven las mujeres a pesar de avances en su inclusión en espacios políticos
Destacó que el sector educativo está principalmente integrado por mujeres, de modo que le provoca frustración el que todavía haya necesidad de hacer denuncias sobre temas de violencia en contra de las trabajadoras o las estudiantes; puesto que es un indicador de que falta mucho por hacer y que requiere de más mujeres aliadas entre ellas para hacerle frente.
"Cuando todavía varias compañeras tienen que asistir a su trabajo con miedo o cuando se sabe que si denuncian las criminalizadas o acusadas van a ser ellas. Es verdad que la Secretaría de Educación hemos avanzado mucho. No me enorgullece el número de personas que nos hemos visto forzados a dar de baja por acoso laboral o sexual a nuestras compañeras o a nuestros alumnos. En verdad que me lastima cada vez que he firmado una baja en esas características. Pero no nos podemos detener", externó.
Resaltó que el gobierno federal emitió una cartilla de 15 derechos para las mujeres que, si bien consideró importante, también es insuficiente si no se pone en práctica; por ello informó que recibieron la instrucción de investigar cada una de las denuncias que fueron colgadas en los tendederos y mamparas durante las manifestaciones del pasado 8 de marzo y que involucren a algún trabajador de la educación.
"Me han pasado distintas fotografías de las manifestaciones del pasado 8 de marzo. Lo compartí con nuestra gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y la instrucción que recibí fue de investigar con seriedad, bajo el principio de presunción de inocencia, pero sobre todo con la clara convicción de que primero hay que proteger a las posibles víctimas que son las mujeres de nuestro estado. Y eso vamos a hacer", externó el funcionario estatal.
Por su parte, Zenón Ramos Castillo indicó que es compromiso del sindicato abogar para que los derechos de todas las trabajadoras sean plenamente respetados y el Día Internacional de Mujer es una oportunidad para visibilizar los pendientes que aún existen para quienes forman parte de este subsistema como el pago de canastillas, horas para lactancia que vienen en el contrato colectivo de trabajo y que deben extenderse también a las trabajadoras de contrato.
"Una de ellas es que existen compañeras y que son las más, que van a lugares distantes de la geografía tlaxcalteca y que desafortunadamente no tienen la credencial de descuento o la credencial para acceder al servicio que otorga el gobierno del estado a los maestros que viajan a lugares distantes".
Por su parte, Blas Marvin Mora Olvera, director general de CECyTE, destacó que 49 por ciento de la matrícula escolar son alumnas; 60 por ciento del subsistema está integrado por mujeres distribuidas en los 32 planteles y en la Dirección General son 80 por ciento de mujeres; por lo que esta conmemoración es una oportunidad para que la institución se cuestione si hace lo suficiente para garantizar que alumnas y trabajadoras tengan igualdad de oportunidades.
"Desde la dirección general asumo el compromiso de que este subsistema, además de formar académicamente, sea un entorno seguro, libre de violencia y discriminación, donde todas las mujeres puedan desarrollarse con dignidad y con respeto. Para ello, impulsaremos una agenda de acciones con ejes fundamentales", afirmó.
Estos ejes, agregó, constan en escuelas libre de violencia a través de un protocolo contra la violencia de género en cada plantel, capacitación a personal docente y administrativo en temas de equidad, acoso y prevención de violencia; espacios de diálogo en los planteles; igualdad de oportunidad en educación y empleo, sin estereotipos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario