Tlaxcala, entre las 8 entidades con mayor participación electoral en prisión preventiva - Expediente Político.Mx

Reciente

Suscríbete

Post Top Ad

Responsive Ads Here

domingo, 22 de diciembre de 2024

Tlaxcala, entre las 8 entidades con mayor participación electoral en prisión preventiva

  • La CNDH presentó los resultados de la observación del voto en prisión preventiva durante el proceso electoral 2024


Zurya Escamilla Díaz | Tlaxcala | 22 de diciembre de 2024


Con 90 por ciento de personas en prisión preventiva que emitieron su voto, Tlaxcala fue una de las ocho entidades con más alta participación de este sector de la población en el país durante el proceso electoral concurrente 2023-2024, que fue la primera ocasión en la que se llevó a cabo con el propósito de garantizar los derechos político-electorales de quienes no han recibido una sentencia condenatoria que los prive de ellos.


    La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dio a conocer el Informe Especial en Seguimiento al Voto en Prisión Preventiva 2024 que muestra que en los tres Centros de Reinserción Social (CERESOS) de la entidad emitieron su voto para la elección de presidencia de la república, representantes ante el Senado y la Cámara de Diputados Federal ,228 personas de un total de 262 que se encuentran privadas de su libertad, pero que aún no reciben una sentencia.


Lee también: Por primera vez, votan en Tlaxcala 228 personas en prisión preventiva


    La Lista Nominal de Electoral de incluyó a 22 mujeres del CERESO Femenil de Apizaco; así como 240 hombres en los CERESOS Varonil de Apizaco y de Tlaxcala; mientras 15 mujeres y 213 hombres fueron quienes efectivamente emitieron su voto: 98 en Apizaco y 115 en Tlaxcala.


    El 10 por ciento que no participó en esta modalidad de votación que por primera vez tuvo lugar en el país fue consecuencia de que recibieron una sentencia de libertad o bien de condena.


    De modo que en Tlaxcala participaron 90 por ciento de las personas en prisión preventiva que representan 90 por ciento del total y que le dieron el octavo lugar nacional en participación ciudadana; superada por los estado de Coahuila, Nayarit y Quintana Roo con 91 por ciento; Jalisco con 92 por ciento; Estado de México y Oaxaca con 93 por ciento; y Durango que tuvo la participación más alta con 94 por ciento.


    A través del informe, la CNDH celebró que "durante las votaciones en prisión preventiva llevadas a cabo en mayo de este año, se haya avanzado considerablemente en la implementación de acciones, incluso afirmativas, para lograr que un mayor número de personas, tanto hombres como mujeres y pertenecientes a grupos en mayor situación de vulnerabilidad en prisión preventiva emitieran su voto, en un contexto pacífico, de seguridad, secrecía y sin reporte de incidentes que colocaran en riesgo los comicios o la integridad de las personas participantes".


    El documento muestra que además de las 14 personas observadoras electorales que se registraron para dar seguimiento a la Jornada Electoral que en el caso de la entidad tuvo lugar el 18 de mayo de 2024, participó un número no especificado de personal de comunicación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y del Instituto Nacional Electoral (INE).   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here