Refuerza UATx conocimientos de docentes en tecnología y comunicación (Redacción) Con el propósito de responder a las diversas tendencias educativas del nivel superior que impone la globalización para incorporar en el proceso de aprendizaje el uso de las herramientas innovadoras de tecnología y comunicación, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), signó un convenio específico de colaboración con la Universidad Da Vinci (UDAVINCI), el cual tiene como objetivo actualizar a los catedráticos de los diferentes posgrados.
Al respecto, el Dr. Luis González Placencia, Rector de la UATx, acompañado de los Directores de las Facultades y Unidades Académicas Multidisciplinarias, indicó que, a través de este acuerdo, se pretende que los docentes cuenten con un amplio discernimiento y dominio de las tecnologías blandas, a fin de que implementen en las aulas nuevas formas de enseñanza, y de este modo, los alumnos adquieran conocimiento de vanguardia.
Precisó que, la Autónoma de Tlaxcala, estrechó lazos con dicha institución desde el inicio de este año, por el trabajo que desarrolla en el uso de la innovación enfocada a la formación profesional, toda vez que su programa de estudios es convergente con el Modelo Humanista Integrador basado en Competencias (MHIC).
Por su parte, el Dr. Jaime Chaire Huerta, Rector de la UDAVINCI, expuso que son una universidad completamente en línea, y las actividades que efectuarán conjuntamente van encaminadas a que los profesores alcancen las habilidades tecnológicas necesarias para poder interactuar con sus educandos y generar el pensamiento crítico, para que, en un futuro, puedan enfrentar de mejor manera la robotización en las diferentes áreas del saber.
Dijo que, los cambios vertiginosos que impulsa la técnica, obliga a que los académicos involucrados en los procesos de enseñanza aprendizaje del nivel superior, permanezcan en una constante actualización, toda vez que, a este programa, se incorporan las Maestrías y Doctorados de la UATx, inscritos en el Padrón de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (PNPC-CONACYT).
Recibió UATx sesión ordinaria de la Red de Seguridad Institucional de la ANUIES (Tlaxcala) Delinear políticas de prevención y actuación en caso de siniestros es una tarea primordial y, en este orden de ideas, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), fue sede de la XII Sesión Ordinaria de la Red de Seguridad Institucional de la Zona Centro–Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), efectuada en las instalaciones de Residencia Universitaria.
Durante este evento, el Dr. Rodolfo Ortiz, Secretario de Autorrealización y representante institucional ante la Red, a nombre del Dr. Luis González Placencia, Rector de la UATx, señaló que, este grupo colegiado, está conformado por siete entidades de la república: Guerrero, Morelos, Puebla, Querétaro, Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala, en las cuales se han llevado a cabo, en el lapso de un año, seis reuniones de trabajo en esta materia.
Destacó que es de vital importancia tres aspectos fundamentales, que están relacionados con la seguridad institucional, Protección Civil, y seguridad e higiene, rubros que buscan la preservación de la integridad de las personas y las instalaciones, ya que existe en la sociedad, la firme percepción de que los recintos de las Instituciones de Educación Superior (IES), son espacios seguros.
En su intervención, el Dr. Néstor Quintero Rojas, Secretario Técnico del Consejo Regional Centro-Sur de ANUIES, explicó que al día de hoy se cuenta con 13 redes, en las cuales se tiene la oportunidad de participar en el análisis de las condiciones que las universidades viven por la situación actual del país.
Precisó que, el objetivo de esta reunión, es diseñar protocolos que ayuden a disminuir los índices de riesgos con base en el conocimiento que se tiene en cada una de las IES para garantizar la seguridad de sus comunidades.
El Mtro. Apolonio Bahena Salgado, Coordinador de la Red de Seguridad Institucional, mencionó que, los temas que se reflexionan, son necesarios atenderlos desde el punto de vista de la experticia que se ha tenido al momento de enfrentar retos por diversos fenómenos que alteran la vida universitaria, en muchas ocasiones repentinamente.
Tlaxcala, primer lugar nacional en reducción de incidencia delictiva (Tlaxcala) Tlaxcala se posicionó en el primer lugar nacional en la variación de incidencia delictiva, con una reducción del 37.7 por ciento en la comparativa anual del mes agosto con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).
Las cifras presentadas por el Sesnsp indican que la entidad también se mantuvo, al cierre del mes de agosto, en el segundo lugar de las entidades de la República con menor incidencia delictiva tanto en cifras absolutas con un registro de 340 presuntos delitos, como en la tasa por cada 100 mil habitantes con un índice de 25.2 puntos porcentuales.
Estos resultados son producto de las acciones coordinadas que impulsa el Gobierno del Estado con autoridades federales y municipales para fortalecer los trabajos que desarrollan las áreas encargadas de garantizar la seguridad de las familias y procurar justicia.
Cabe señalar que recientemente se anunció un incremento salarial con retroactivo al mes de enero del 5 por ciento en beneficio de más de dos mil 100 elementos de la Policía Estatal, así como el aumento de nivel salarial para ministerios públicos y agentes de la Policía Ministerial, a través de una inversión de 35 millones de pesos; de igual forma, se distribuyeron mil cámaras en los 60 municipios de la entidad para fortalecer la seguridad de los mismos.
Focalizará Icatlax cursos y capacitaciones a zonas vulnerables del Estado (Tlaxcala) El Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax) aportarán al objetivo que ha trazado el Gobierno del Estado para abatir la pobreza extrema, al focalizar cursos y capacitaciones hacia este sector.
El Director General del Icatlax, Manuel Camacho Higareda, afirmó que éste es un organismo sólido al servicio de los ciudadanos que buscan alternativas de superación y desarrollo a través de la capacitación en diversas áreas.
En una reunión de trabajo con personal de las direcciones Técnica Académica y de Vinculación del Icatlax, el titular puntualizó que es de vital importancia que los cursos que ofrece la institución cumplan con las necesidades de cada zona y de la red empresarial instalada en la entidad.
“Tlaxcala vive un gran momento de crecimiento económico, situación que vamos a aprovechar para focalizar nuestro trabajo en cada una de las regiones con mayor vulnerabilidad. El Icatlax es un campo fértil y debemos realizar proyectos que redunden en beneficio de la sociedad tlaxcalteca”, subrayó el también Coordinador del Sepuede.
En presencia del personal operativo y administrativo del Icatlax, y luego de constatar el avance del Sistema de Conciliación de Organismos Descentralizados (Sicodes), Camacho Higareda especificó que la institución fortalecerá la cobertura a las necesidades actuales de la entidad.
Dijo que lo anterior será posible gracias al desempeño de los cerca de 260 facilitadores que imparten cursos, ya que son profesionales en cada una de sus áreas.
Acompañado de la responsable estatal del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), Liliana Ramírez Hernández, el funcionario estatal destacó que es un privilegio realizar trabajos en beneficio directo de la sociedad.
Además, expuso que las acciones que realiza el Icatlax van a sumar numérica y cualitativamente al programa “Supérate” que ha puesto en marcha la Administración Estatal y que tiene como meta abatir la pobreza extrema.
“La promoción al empleo, la capacitación y el desarrollo comunitario son las mejores políticas públicas para reducir la desigualdad”, reiteró a lo largo de esta reunión de trabajo.
Finalmente, expresó que continuamente hará revisión de los procesos y trabajos en cada una de las áreas para asegurarse de que van en el rumbo que ha fijado a través del Plan Estatal de Desarrollo.
En investigación, dos personas por homicidio de mujer: PGJE (Tlaxcala) El Agente del Ministerio Público adscrito a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) radicó una Carpeta de Investigación en contra de un hombre y una mujer por su presunta participación en el homicidio calificado de una mujer en el municipio de Tlaxcala.
En este momento, el grupo multidisciplinario se encuentra en fase de investigación para recabar los datos de prueba contundentes que permitan ejercitar acción penal en contra de los imputados.
La madrugada de este 22 de septiembre, especialistas del Hospital General de la Secretaría de Salud (Sesa) notificaron el ingreso y deceso de una mujer de 16 años de edad por heridas por arma blanca.
Asimismo, elementos de la policía municipal de Tlaxcala pusieron a disposición del Representante Social a José Manuel N., de 20 años de edad y Hillaly N., de 19, por su presunta participación en el homicidio.
En investigación, dos personas por homicidio de mujer: PGJE (Tlaxcala) El Agente del Ministerio Público adscrito a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) radicó una Carpeta de Investigación en contra de un hombre y una mujer por su presunta participación en el homicidio calificado de una mujer en el municipio de Tlaxcala.
En este momento, el grupo multidisciplinario se encuentra en fase de investigación para recabar los datos de prueba contundentes que permitan ejercitar acción penal en contra de los imputados.
La madrugada de este 22 de septiembre, especialistas del Hospital General de la Secretaría de Salud (Sesa) notificaron el ingreso y deceso de una mujer de 16 años de edad por heridas por arma blanca.
Asimismo, elementos de la policía municipal de Tlaxcala pusieron a disposición del Representante Social a José Manuel N., de 20 años de edad y Hillaly N., de 19, por su presunta participación en el homicidio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario