![]() |
Foto: web |
Zurya Escamilla Díaz (Tlaxcala, Tlax., 29 de agosto de 2019) Según el informe anual del Observatorio del Gasto Transparencia Presupuestaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la recaudación por concepto de impuesto predial y de derechos de suministro de agua aumentó 21.29 y 5.55 por ciento, respectivamente, en el estado de Tlaxcala durante el ejercicio fiscal 2018 en comparación con 2017.
El documento, publicado el pasado 15 de agosto, muestra que la recaudación por impuesto predial fue de 117 millones 328 mil 188 pesos en la entidad en 2018 contra 96 millones 731 mil 750 pesos en 2017.
Cabe mencionar que las entidades informan la totalidad de la recaudación de sus municipios en los formatos que emite la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Dichas cifras son validadas por las propias entidades federativas a través del Comité de Vigilancia del Sistema de Participaciones en Ingresos Federales, el cual es un grupo de trabajo de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales (esta comisión se encuentra establecida en los artículos 16, 20 y 21 de la Ley de Coordinación Fiscal).
El informe de la SHCP especifica que la recaudación per cápita en Tlaxcala fue de 92 pesos, lo que situó a la entidad en el lugar 30 del país. El promedio nacional fue de 397 pesos el año pasado.
En tanto, la recaudación por derechos por el suministro de agua fue de 180 millones 761 mil 73 pesos en 2018 en el estado contra 171 millones 241 mil 489 pesos en 2017.
En este rubro, la recaudación per cápita fue de 142 pesos, lo que ubica al estado en el lugar 29 del país. A nivel nacional, el promedio de la recaudación per cápita por derechos de agua fue de 571 pesos.
La SHCP explica que el importe de la recaudación de impuesto predial y de derechos de agua es el flujo de efectivo percibido por los municipios en el año de calendario de que se trate, independientemente del ejercicio fiscal en que se haya causado, así como los recargos, multas, gastos de ejecución, intereses no bancarios e indemnizaciones que se apliquen con relación a ambos conceptos; excluye los beneficios, descuentos, subsidios, subvenciones, bonificaciones y programas, aun cuando tengan una denominación distinta en la legislación local correspondiente y que estén dirigidos a determinado sector de la población o de la economía.
Estos importes se consideran para el cálculo de coeficientes de la distribución de participaciones federales a los estados en cada ejercicio fiscal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario